memoria de un proyecto de salud

1º.-OBJETIVOS PROPUESTOS PARA EL CURSO 2004/05

Los objetivos específicos planteados inicialmente para el curso eran:
1º Elaborar materiales curriculares sobre Temas de Salud de forma transversal
2º Fomentar el trabajo de grupo entre los profesores.
3º Experimentar materiales curriculares ya elaborados
4º Analizar el progreso en los hábitos de salud de los alumnos.





2º.-GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

Respecto a los objetivos 1º y 3º se han elaborado 15 fichas de trabajo relacionadas con la Salud Mental, concretamente con el tema específico de “favorecer la convivencia escolar”, estas tareas previamente se han puesto en práctica en todas las tutorías de la ESO, por lo que se ha obtenido un rendimiento del 100%, si bien es una tarea ardua y difícil tal como se encuentran las relaciones interpersonales actualmente.

Respecto al 2º objetivo.- Se han realizado reuniones semanales de coordinación, el nivel de trabajo y de satisfacción del profesorado ha sido muy alto. Las tareas encomendadas se han realizado puntualmente y se ha enriquecido el grupo con las aportaciones individuales que han sido numerosas.

Respecto al 4º objetivo.-Como punto de partida se planteó realizar una ficha sanitaria personal sobre enfermedades certificadas por personal facultativo (se adjunta como anexo) que bajo la opinión de los padres o tutores sean de interés o deban de ser tenidas en cuenta por el personal docente en su labor diaria.

Dicho cuestionario se ha pasado a todos los alumnos del Centro (1200 alumnos) a comienzo de curso y posteriormente se ha elaborado un documento resumen con los datos que está disponible para los tutores y Jefatura de Estudios. Se adjuntan como anexo el modelo de ficha y gráficos resumen.

La evaluación de las actividades, si bien sólo se puede realizar a medio plazo, la observación diaria detecta una mejoría, aún incipiente de mejora de hábitos de higiene y preocupación por la alimentación y aspectos de higiene general.


3º.- PROGRAMA DE CONTENIDOS

Los contenidos y actividades realizados han girado en torno a los siguientes ámbitos:



1. Higiene
2. Alimentación
3. Prevención de riesgos en el ámbito familiar y en el trabajo
4. Educación Sexual
5. Prevención de Drogodependencia
6. Salud emocional
7. Educación Vial
8. Educación Ambiental
9. Educación en Valores
10. Ocio y Tiempo libre





4º.-CONTENIDOS REALIZADOS EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS

1º Higiene
*Cuidado y limpieza de las piezas dentales (BOCA), realizado en colaboración con el IES Ramón y Cajal de Murcia, actividad realizada con los alumnos del primer ciclo, en cursos posteriores se irá realizando esta actividad con los alumnos de nueva incorporación con la finalidad de tener a la vuelta de cuatro cursos revisados a todos los alumnos, en este aspecto de higiene bucal. De los resultados obtenidos se ha informado a las familias (Anexo)

* Se ha realizado una campaña de limpieza del centro, para lo que se convocó un concurso de carteles entre los alumnos, aspectos y beneficios se han tratado en las tutorías.

*Fundamentos biológicos de la conducta motriz. En las horas de tutorías en colaboración con los alumnos de la Familia Profesional de Electrónica se han realizado charlas sobre: Trastornos posturales, manejo de cargas, escaleras.

* En colaboración con la Familia Profesional de Sanidad, a todos los cursos se les informó de la relación de la alimentación con la salud, se les tomó la tensión arterial el número de pulsaciones, la talla y el peso, posteriormente realizaron la gráfica de sus datos

2º Alimentación
Sobre el tema de alimentación se les han dado charlas informativas sobre:

*Aprender a comer equilibradamente. Dietas, pautas favorables para conseguir una dieta equilibrada

*Los alimentos. Rueda de los Alimentos

*Conservación de los alimentos: Conservantes y Colorantes

*Estudio de la publicidad en relación con los alimentos

*Trastornos alimentarios. Anorexia. Bulimia y Obesidad

3º Prevención de Riesgos en el ámbito familiar y en el trabajo

Se les ha hablado sobre:

*Identificación de los accidentes en el ámbito familiar, social y laboral

*Estudio y planificación de medidas preventivas.

*Orden y limpieza en el Centro de trabajo

*Manejo manual de cargas

*Aprender a actuar en caso de evacuación del Centro

* Se ha realizado la llamada SEMANA DEL CORAZÓN donde se les ha explicado los riesgos cardiovasculares y su relación con los hábitos de alimentación y el sedentarismo

4º Educación Sexual

En colaboración con el Ayuntamiento de Murcia y la Coordinadora ANTISIDA
Se les ha hablado de:

*Conocimiento del cuerpo

*Entender las relaciones sexuales como una forma de comunicación interpersonal

*Distinguir sexualidad de reproducción

*Saber los mecanismos de la reproducción y las nuevas técnicas reproductoras
*Conocer los métodos anticonceptivos.

*Conocer las enfermedades de transmisión sexual

*Adquirir hábitos de higiene y salud en relación con la sexualidad y la reproducción

5º Prevención de Drogodependencia

En Colaboración con el Ayuntamiento de Murcia, se han realizado las siguientes actividades:

* Exposición de carteles

* Charla sobre drogas, elaboración de carteles, charlas alumnos 1º ciclo, grabación de actividad relacionada con alumnos del primer ciclo con TVM.

*Cuadernos ÓRDAGO

*Riesgos de consumo

*Influencias externas sobre nuestras decisiones. Publicidad y toma de decisiones

6º Salud emocional

En colaboración con el Ayuntamiento de Murcia y con la ayuda de alumnos en prácticas de la Universidad de Murcia se han realizado las siguientes actividades:

*Autoconcepto y autoestima, con los alumnos de bachillerato

*Control emocional, con los alumnos de bachillerato

*Motivación

*Habilidades sociales y habilidades de vida, con los alumnos de 3º y4º de la ESO
*Grupos conflictivos, aula especial, sesiones especiales, con alumnos de secundaria

9º Educación en Valores, violencia, igualad, violencia de genero, convivencia

Con la finalidad de fomentar una formación ética en valores y de despertar sentimientos cívicos y morales para ellos mismos y el entorno, se han realizado actividades sobre violencia de género, con la proyección del video sobre derechos humanos realizado el curso anterior por alumnos del centro, una vez visionado, los alumnos han escrito frases, que se han expuesto en el vestíbulo del Centro, de las mejores se ha elaborado un cartel que se ha distribuido por los tablones de anuncios del centro.
También se realizo una charla con colaboración de personas maltratadas

10º Ocio y Tiempo libre,

En colaboración con el Departamento de Actividades del Centro se han realizado las siguientes actividades

*Generar recursos personales para la ocupación del tiempo libre

*Ofertar actividades ilusionantes

*Excursión de todos los alumnos, por ciclo

*Creación de un tablón de anuncios con actividades de tiempo libre, que actualizan alumnos del Centro





5º.-CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE CONTINUIDAD

Toda innovación pedagógica autentica debe surgir del trabajo en clase, de reflexionar, proponer, hacer, comparar. El trabajo en el aula debe ser la base de toda innovación educativa
Con estas actividades realizadas y materiales elaborados, cumplimos parte de estos requisitos, puesto que hemos trabajado como grupo, reflexionando, haciendo, comparando unos materiales de plena actualidad.
Se han desarrollado temas novedosos, y realizado programas no habituales en los currículos oficiales. Creemos que con la elaboración y puesta en marcha del la prevención de riesgos laborales, el cuidado de la dentadura, la tensión arterial, las charlas sobre alimentación etc. contribuimos a la calidad de vida de los alumnos, y en definitiva de las generaciones futuras.
La evaluación del desarrollo de actividades, teniendo en cuenta los resultados finales, el grado de participación de todos los componentes de la Comunidad Educativa, objetivos conseguidos, calidad de los trabajos, etc.,es muy positiva y ha servido para aumentar las relaciones interpersonales en el Centro y especialmente del alumnado que es en definitiva el objetivo a conseguir, es necesario la continuidad de este modelo de trabajo y conseguir a la vuelta de varios cursos una dinámica de trabajo y de hábitos saludables en todo el alumnado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio