Antropología de la religión






Antropología de la religion

El DTE admite que esta ciencia tiene como finalidad investigar e interpretar la interacción entre la religión y la cultura. Se ocupa principalemente de tres áreas, en primer lugar, las interacciones entre la culura y la religión en general, que podría coincidir con la fenomenología de las religiones, por lo que este término de antropología de la religion se ha usado en ocasiones para indicar la ciencia que estudia las religiones de los pueblos primitivos, en segundo lugar se ocupa del impacto de una homogeneidad cultural sobre el pluralismo religioso y viceversa, y por último, de la influencia de los cambios culturales sobre las religiones. Antropología de la religión en definitiva, es una rama de la antropología que estudia el origen, desarrollo y evolución de los fenómenos religiosos en las distintas sociedades y grupos humanos.
Hay una nueva concepción en el estudio de la antropología de la religión y así lo evidenció Elio Masferrer Kan:

El desarrollo de la antropología y las ciencias representan nuevos desafíos para los antropólogos. Durante mucho tiempo analizamos las cuestiones religiosas en el contexto etnológico y como visiones del mundo de los pueblos estudiados, considerando, en muchos casos, que los pueblos eran homogéneos y las visiones del mundo también. Hubo colegas que para referirse a estos pueblos adoptaron el termino “pueblos etnológicos”, forma elíptica de evitar el etnocentrismo de “primitivos”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio