Filosofía y teología unidas








Boecio sigue de cerca a San Agustín, pero se impuso la tarea de familiarizar a sus contemporáneos con las obras de Platón y de Aristóteles, convirtiéndose prácticamente en la única fuente del aristotelismo medieval del siglo XIII.
Es decir, la filosofía está presente en la teología y no se pueden separar. Se enfrentaron en cómo conjugar los datos de la fe en la cultura de su tiempo. No se apoyaron en las religiones que encontraron; se apoyaron en la filosofía, sobre todo en las ideas de Platón.
No se puede olvidar la interpretación simbólica utilizada por los Santos Padres, como Bernabé, Clemente de Alejandría o bien Orígenes que emplean la alegoría en la exégesis Bíblica, pero que combaten la alegoría pagana.
Por tanto, este primer intento de explicar la revelación usando la filosofía griega, fue en la Escuela de Alejandría en el s. III, con Clemente, Orígenes Atanasio, Cirilo de Alejandría, S. Basilio, Gregoria de Nisa, Gregorio Nacianceno, Dionisio el Areopagita, Tertuliano, San Ambrosio, etc., los representantes de la cristianización de la tradición neoplatónica, con categorías lógicas. Filosofía y Teología unidas en un mismo empeño, en buscar la Verdad.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio