Otras investigaciones

Otras investigaciones

Uno de los temas más estudiados entre religión y ciencia  son las investigaciones llevadas a cabo sobre espiritualidad, religión y salud.
Las investigaciones  siguientes están tomado de M. Mendez Facundes y M.A. Nervi Vidal.[1]
a) Una revisión de más de 80 estudios publicados en los últimos 100 años  encontró que el factor espiritualidad/ religiosidad generalmente está asociado a menores niveles de depresión  (McCullough, Larson 1999).

b) Se encuentra un impacto positivo de la espiritualidad y de la religiosidad en la enfermedad en numerosas investigaciones (Millar,1999, Shafransake, 1997, etc.) 

c) Menor propensión  al suicidio, incluso en pacientes terminales (Mueller, Plevak y Rummans, 2001).

d) Reducción  de los niveles de ansiedad y de depresión, y en los tiempos de recuperación  (Irwin, Patterson, Smith et al., 1990).

e) La oración  produce una respuesta de relajación  que reduce el estrés, y promueve la curación. (Byrd, 1988; Harris, Gowda, Kolb et al., 1999; Benson 2000).

f) Se favorece el desarrollo de mecanismos de afrontamiento positivos a la enfermedad (Acklin, Brown y Mauger, 1983; Carver, Pozo, Harris et al., 1993; Ginsburg, Ginsburg, Quirt et al., 1995; Jenkins y Pargament, 1995; Roberts, Brown, Elkins et al., 1997).

g) Papel facilitador en la elaboración  de procesos de divorcio y crisis emocionales (Koenig et al., 2001; Baldacchino y Buhagiar, 2003; Moreira-Almeida et al., 2006).

h) Mejora en la actividad inmunológica, las neoplasias, enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares, neurológicos y en la percepción  subjetiva del dolor (Koenig et al., 2001; Guimares y Avezum, 2007; Peres, Arantes, Lessa y Caous, 2007).

i) Mejora en las adicciones, el suicidio, la delincuencia, la ansiedad-depresión, el estrés, la esquizofrenia, el psicoticismo y los trastornos bipolares  (Koenig et al., 2001; Mueller, Plevak y Rummans, 2001; Moreira-Almeida et al., 2006; Dalgalarrondo, 2007; Koenig, 2007).
Es decir, existe actualmente una serie de trabajos en las ciencias empíricas, la lista anterior es sólo un ejemplo,  donde se tiene en cuenta la experiencia religiosa,  con una integración entre la ciencia y la teología.



[1] M. MENDEZ FACUNDES- M. A. NERVI VIDAL, «La ciencia y el mundo del espíritu. Espiritualidad, religiosidad y salud. Estado de la cuestión», en Nueva etapa (2012)135- 149, pp. 144-145.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio