Quejas de los orientadores nunca satisfechas
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
En el blog de Alberto del Mazo, psicólogo educativo y orientador y docente en todas las etapas educativas. Actualmente trabaja en el Departamento de Orientación de un colegio de Madrid y doy cursos y talleres sobre herramientas TIC y redes sociales aplicadas a la orientación y educación. En su blog aparece unas ideas sumamente interesantes que han sido reivindicas desde el año 1992 en el colectivo de orientadores de Murcia y que nunca se han aclarado. Por eso transcribo su preocupación por el tema, preocupación de todos los orientadores. ¿Hasta cuando estos profesionales no van a tener sus funciones delimitadas?
¿Es la ratio la clave para una mejora en la orientación educativa? La alta ratio, dificulta ofrecer una atención de calidad, pero, desde mi punto de vista, también sería importante:
Definir con claridad las funciones de los orientadores educativos en los centros. No contamos ni con estándares consensuados ni con un marco común nacional que nos respalde. En algunas comunidades autónomas tampoco existe una legislación específica actualizada a LOE / LOMCE, sino que nuestras funciones se encuentran desperdigadas entre ordenes, decretos e instrucciones.
Mejorar la formación inicial y continua con la que contamos los profesionales de la orientación. Son tantas y tan variadas las funciones que abarcamos, que una actualización profesional continua se hace imprescindible.
Insistir en que cuestiones como la convivencia en los centros son responsabilidad de toda la comunidad educativa, no sólo de los orientadores y orientadoras. Sería bueno elaborar entre todos protocolos más eficaces y que conecten con la realidad de los centros.
En el blog de Alberto del Mazo, psicólogo educativo y orientador y docente en todas las etapas educativas. Actualmente trabaja en el Departamento de Orientación de un colegio de Madrid y doy cursos y talleres sobre herramientas TIC y redes sociales aplicadas a la orientación y educación. En su blog aparece unas ideas sumamente interesantes que han sido reivindicas desde el año 1992 en el colectivo de orientadores de Murcia y que nunca se han aclarado. Por eso transcribo su preocupación por el tema, preocupación de todos los orientadores. ¿Hasta cuando estos profesionales no van a tener sus funciones delimitadas?
¿Es la ratio la clave para una mejora en la orientación educativa? La alta ratio, dificulta ofrecer una atención de calidad, pero, desde mi punto de vista, también sería importante:
Definir con claridad las funciones de los orientadores educativos en los centros. No contamos ni con estándares consensuados ni con un marco común nacional que nos respalde. En algunas comunidades autónomas tampoco existe una legislación específica actualizada a LOE / LOMCE, sino que nuestras funciones se encuentran desperdigadas entre ordenes, decretos e instrucciones.
Mejorar la formación inicial y continua con la que contamos los profesionales de la orientación. Son tantas y tan variadas las funciones que abarcamos, que una actualización profesional continua se hace imprescindible.
Insistir en que cuestiones como la convivencia en los centros son responsabilidad de toda la comunidad educativa, no sólo de los orientadores y orientadoras. Sería bueno elaborar entre todos protocolos más eficaces y que conecten con la realidad de los centros.
Comentarios
Publicar un comentario