Género apocalíptico
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
Responde el P. Miguel Ángel Fuentes, I.V.E.
Género literario
El Libro de la Revelación, o Apocalipsis de Juan, corresponde precisamente al género literario “apocalíptico”.
Este género floreció en la literatura hebrea por cuatro siglos, desde el siglo II a.C, hasta el siglo II d. C.
La apocalíptica depende de la literatura profética y de la sapiencial.
Pero a diferencia de la literatura profética, donde el elemento esencial es “la palabra”, en la apocalíptica el elemento esencial es “la visión”.
Otra característica del género apocalíptico es el uso abundante de símbolos.
La estructura de un Apocalipsis se da siempre en estas tres fases:
1. Una etapa de opresión al Pueblo de Dios.
2. Una etapa de castigo y destrucción del enemigo.
3. Una etapa de liberación, victoria y dominio del Pueblo de Dios.
Es importante distinguir la enseñanza detrás de “la visión”, del relato que narra “la visión” en el Apocalipsis.
El contenido apocalíptico es escatológico a la vez que histórico, por lo que su enseñanza perdura hasta el fin de los tiempos. Sin embargo, al ser histórico, su relato siempre se refiere a un tiempo inmediato concreto, pues es escrito en un tiempo de fuerte opresión.
Con esta óptica ha de interpretarse el Apocalipsis (y en consecuencia la perícopa interpretada en este artículo) si se quiere tener un entendimiento acertado de su significado. No obstante, con una buena hermenéutica, se puede hacer una actualización de su contenido doctrinal.
En el Primer Testamento encontramos literatura apocalíptica en Is, Ez, Jo, Zac y Dn.
En el Nuevo Testamento encontramos textos apocalípticos en Mc, Mt y Lc cuando narran el discurso escatológico de Jesús; en algunos pasajes paulinos en las epístolas a los Tesalonicenses y la Primera a los Corintios, y evidentemente, en el Apocalipsis.
Comentarios
Publicar un comentario