La Tinidad presente el la narración de Bautismo de Jesús.

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.


Al observar la cuadros pintados sobre el Bautismo de Jesús se pone de manifiesto la idea que los evangelistas querían anunciar: Jesús es el Hijo, Hijo del Padre que recibe  al Espíritu.

Dado que el bautismo de Jesús por Juan el Bautista es coronado por la bajada del Espíritu Santo y la proclamación de Dios Padre de la filiación divina de Jesús, los cristianos consideraron esta escena como una manifestación o teofanía del misterio de la Santísima Trinidad.

Lectura del santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
En aquel tiempo Juan predicaba diciendo: «Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.»
Y sucedió que por aquellos días vino Jesús desde Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. En cuanto salió del agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en forma de paloma, bajaba a él. Y se oyó una voz que venía de los cielos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me complazco.»



¿Qué significa que los cielos se rasgaban
Significa la relación con Dios Padre a través del Hijo.

El bautismo es el inicio de la vida pública y ahí está presente la Trinidad
Después de la resurrección, Cristo envía a los discípulos a bautizar en el nombre del padre, del hijo y del Espíritu Santo. otra vez presente la trinidad. Al inicio de su misión y al final de dicha misión

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio