Principales diferencias de Lutero con la iglesia católica
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
Principales diferencias de Lutero con la iglesia católica
Principales diferencias entre la doctrina de Lutero y la doctrina católica según Olegario González de Cardedal[1]:
Protestantes
|
Católicos
|
Solo la Biblia es fuente de revelación de Dios a la humanidad. Los papistas la han pervertido con nuevos dogmas, Sola Scriptura.
|
Tienen a la Biblia y la Tradición como fuentes de revelación.
|
Las normas de comportamiento solo emanan de la Biblia. Toda la doctrina, la teología, la moral, la liturgia, la espiritualidad de Lutero remite al Evangelio.
|
Las normas de comportamiento emanan de la Biblia y de la Iglesia.
|
Solo absolutiza a San Pablo en sus Cartas a los Romanos y a los Gálatas, desprecia la Carta de Santiago.
|
Admiten todas las Cartas.
|
Solo Cristo es la Cabeza, porque deriva de la palabra de Dios. No hay sucesión apostólica porque no hay más apóstoles que los Doce. Los Concilios pueden ser convocados por los fieles. Solus Christus.
|
El Papa como Vicario de Cristo y autoridad suprema, y creen en la sucesión apostólica. Solo él puede convocar concilios.
|
Ningún hombre es infalible.
|
El Papa es infalible en materia de fe y costumbres.
|
Libre interpretación de la Biblia por la acción del Espíritu Santo. Niegan la relación Iglesia Biblia. Pone como único criterio la conciencia individual en inmediatez ante Dios, sin otra historia previa normativa que la narrada en las Sagradas Escrituras y en igualdad de todos los creyentes.
|
Solo la Iglesia puede interpretar la Biblia correctamente.
|
La Iglesia solo es la comunión de los santos, de la que habla el Credo (admitido por ellos), no es exterior, sino interior, es invisible. La verdadera Iglesia no tiene existencia real, salvo en los corazones de sus fieles seguidores.
|
La iglesia es visible e invisible. Lo visible son los edificios, personas creyentes, culto, predicación; pero lo que es invisible es la presencia personal de Cristo en ella hasta el fin de los siglos, la acción del Espíritu Santo, la santidad de los cristianos.
|
Transfiere la autoridad de la iglesia a los príncipes, que toman decisiones sobre la lengua, los ornamentos, la liturgia..Se politiza la Reforma: Cuius regio eius religio.
|
Solo admite la autoridad derivada de la sucesión apostólica de los obispos. En la paz de Augsburgo de 1530, se acaban las guerras entre protestantes y católicos.
|
El hombre es puro pecado, receptor de Salvación. Antropología pesimista.
|
El hombre herido por el pecado original pero no corrompido, por ser imagen de Dios.
|
El hombre se salva solo por la fe en Cristo porque son justificados por Dios ya que todos los pecados fueron pagados en la Cruz y su justicia es imputado por ellos. Sola fides. Theologia crucis.
|
La justicia de Cristo es impartida por la gracia a través de la fe que debe completarse con obras meritorias.
|
No tiene ningún valor salvífico las obras de los hombres. Sola Gratia.
|
Tienen valor ante Dios las obras buenas de los hombre.
|
No creen en la existencia del Purgatorio.
|
Creen en la existencia del Purgatorio.
|
Entre Dios y el hombre se abre un abismo, que el hombre no puede vadear y solo se descubre a Dios si Él viene hasta el hombre. No se puede llegar a él por la razón. Característica del protestantismo es la dialéctica. Lo ve todo como fruto de la Voluntad.
|
La revelación de Dios es imprescindible, pero la racionalidad puede ser puente para acercarse a Dios. Fe y razón, filosofía y religiones.
Característica del catolicismo es la analogía.
|
No existen las mediaciones para llegar a Dios porque todas son finitas, y quedan devaluadas. E incluso las divinas tienen elementos humanos: la humanidad de Jesús, la Virgen, la Iglesia, los Sacramentos.
|
Existen las mediaciones porque son establecidas por Dios.
|
Lo importante del pecado es la culpa antes que la pena impuesta por la iglesia. ; por tanto las indulgencia no son pausibles.
|
Las indulgencia tienen validez.
|
Solo admiten dos sacramentos: Bautismo y Eucaristía. Lutero admitió la presencia real de Cristo pero muchos seguidores de él admiten solo la presencia simbólica.
|
Tienen 7 sacramentos: Bautismo, eucaristía, confirmación, penitencia, extremaunción, orden sacerdotal, y matrimonio.
|
No admiten el sacerdocio ministerial porque todos los hombres son sacerdotes. Solo existe la concepción funcional, porque las tareas pueden ser asumidas por todos, atendiendo a su cualificación y a la decisión de la comunidad. Se trata solo de un servicio.
|
Admiten el sacerdocio universal y el ministerial.
El sacerdocio ministerial es un sacramento, fundado el la elección por un sucesor de los apóstoles.
|
Cuadro elaborado por la autora recopilando las ideas de Olegario González de Cardedal
[1]Todos estos puntos están obtenidos del libro de Olegario González de Cardedal, Martín Lutero. Reforma. Revolución. Contrarreforma,Salamanca 2018.
Comentarios
Publicar un comentario