¿INTERIORIDAD O DIMENSIÓN ESPIRITUAL?

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672


MARÍA JOSÉ MARIÑO CM "RECUPERAR EL CORAZÓNLA INTERIORIDAD COMO CUESTIÓN HOY" en REVISTA DE ESPIRITUALIDAD, 75 (2016), 161-187

 ¿INTERIORIDAD O DIMENSIÓN ESPIRITUAL?

_Para algunos autores  estas dos nociones son sinónimas. si se elige interioridad es porque no tiene connotaciones religiosas.

_Para otros se trata de dos realidades próximas pero distintas

_La interioridad se presenta así como puerta abierta a la trascendencia, condición de posibilidad y camino de acceso a la dimensión espiritual de la persona propiamente dicha y, con ella, de la experiencia religiosa.  No se podría hablar de experiencia religiosa sin interioridad.

–En el cristianismo se diría  “no hay fe sin interioridad, pero puede haber interioridad sin fe” J. Garrido. La relación con Jesús hoy. Reflexiones pastorales. Sal Terrae, Santander, 2001, p. 124. 10.



– Es preciso tener presente que el Misterio divino está en lo más profundo de toda la realidad, también de nosotros mismos. Toda la realidad tiene un interior y, por ello, puede convertirse en diafanía ( Cf. P. TEILHARD DE CHARDIN, El himno del universo. Trotta, Madrid, 20043) y transparentar la Luz divina que posee en su interior Cf. Id. (2008), El medio divino, Trotta, Madrid.(1


_Pero para eso es necesario abrirse a todos los seres y al misterio Divino. La experiencia De Dios no es algo automático sino que necesita la apertura y acogida de esa presencia





Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio