Oración en la ciudad

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672


ROSANA NAVARRO SÁNCHEZ. Oración en la ciudad en REVISTA DE ESPIRITUALIDAD 78 (2019), 341-359 ISSN: 0034 - 8147



RESUMEN: En esta reflexión se realiza una aproximación entre la ciudad como ámbito complejo, plural y lleno de contradicciones y, el ser humano como sujeto de anhelos profundos, como ser llamado a la oración y contemplación en medio de la situación de sequedad, de aridez espiritual, o de extremos contrastes. 
Desde el presupuesto de la vulnerabilidad y la convicción de ese gran anhelo presente en el interior de todo ser humano, se trata de esclarecer los nexos entre oración y ciudad para identificar así el lugar y el rol del orante en medio de la urbe. Oración y ciudad podrían hacer una buena alianza, oportuni-dad de recuperación de la humanidad en la ciudad, de reconocer al Dios que habita en la ciudad.



page2image5352
Ciudad y oración, dos términos que no son fáciles de relacionar hoy en día, más aún cuando pensamos que la comprensión de la espiritualidad en la ciudad se distancia cada vez más del ámbito religioso confesional. 
En el complejo entramado de la ciudad todo puede invitarnos y a la vez, alejarnos de lo que llamamos ‘oración’. El siglo XXI nos ha llenado de desafíos, ha puesto en entredicho muchas prácticas religiosas, ha puesto incluso en entredicho la religión misma.
¿Qué lugar puede tener hoy la oración? En la denominada “gran urbe”, ciudad posmoderna, lugar de complejidades, de luces y de sombras, espacio del lujo y también, de pobreza e indigencia, de grandes conglomerados y grandes soledades, de triunfos, derrotas y rechazos, ¿aún es posible ponerse de rodillas? Ciudad, lugar de pro- funda humanidad y fuente de deshumanización. Todo se hace presente en la ciudad.
Desde la realidad del ser humano vulnerable y la convicción de su gran anhelo interior, trataremos de esclarecer algunos nexos entre oración y ciudad para identificar así el lugar y el rol del creyente orante en medio de la urbe.
Hombres y mujeres del siglo XXI, inmersos en el mundo de la imagen digital, conectados y dependientes, víctimas de tecnologías que los atan a ‘objetos inteligentes’, se han olvidado de mirar más allá, de fijarse en los rostros de sus otros, detenerse en el detalle, han olvidado considerar su propia humanidad.
Oración y ciudad podrían hacer una buena alianza, oportunidad de recuperación de la humanidad en la ciudad, de reconocer al Dios que habita en la ciudad.1
______

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio