Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Documento conjunto de las religiones monoteístas sobre “el final de la vida
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672
Histórico acuerdo del cristianismo, el judaísmo y el islam sobre la prohibición
de la eutanasia y el suicidio
Es la primera vez que las religiones abráhamicas –casi la mitad de todos los creyentes del mundo– abordan el final de la vida con decisión unámime
11 de noviembre de 2019
Compartir en Facebook
En el XV Congreso Internacional de Bioética sobre “Neurociencia, Espiritualidad y Humanismo desde una mirada Bioética”, celebrado en la UCA, se conoció el histórico documento conjunto de las religiones monoteístas sobre “el final de la vida”
Durante la primera jornada del XV Congreso Internacional de Bioética sobre “Neurociencia, Espiritualidad y Humanismo desde una mirada Bioética”, en la UCA, se conoció el histórico documento conjunto de las religiones monoteístas sobre “el final de la vida”, firmado en Roma el 28 de octubre pasado, y tuvo su réplica el 6 de noviembre con las firmas del rabino Fishel Szlajen, director de Cultura de la AMIA; Omar Abboud, Legislador musulmán y presidente de la Comisión de Cultura de la Legislatura Porteña, y monseñor Alberto Bochatey, obispo auxiliar de la Plata.
“A lo largo de generaciones ha sido bien aceptada la objeción de conciencia ante actos que entren en conflicto con los valores éticos de una persona. Esto también sigue siendo válido, incluso si tales actos han sido aceptados por el sistema legal local, o por ciertos grupos de ciudadanos.
“Aun cuando los esfuerzos por seguir evitando la muerte parezcan irrazonablemente onerosos, tenemos el deber moral y religioso de proporcionar consuelo, alivio del dolor, compañía, atención y asistencia espiritual al paciente en fase terminal, y a sus familiares.
“Apoyamos las leyes y políticas que protegen los derechos y la dignidad del paciente en fase terminal, para evitar la eutanasia y promover los cuidados paliativos.
"Como sociedad, debemos asegurarnos de que el deseo de los pacientes de no ser una carga no les inspire el sentimiento de ser inútiles.
"Todos los trabajadores del servicio sanitario deben tener la obligación de crear las condiciones que garanticen la asistencia religiosa a todo aquel que la pida, explícita o implícitamente.
"Nos comprometemos a utilizar nuestros conocimientos e investigaciones para dar forma a políticas que promuevan el cuidado y el bienestar socio-emocional, físico y espiritual, proporcionando la máxima información y atención a quienes se enfrentan a enfermedades graves y a la muerte.
Estamos comprometidos a proporcionar socorro a la familia y a losseres queridos de los enfermos terminales", establece el documento.
La firma del documento conjunto
En la reunión, el rabino Fishel Szlajen presentó su libro “Biotecnología y Judaísmo”, que aborda temas como reproducción humana asistida, clonación, células madre, embriones excedentes, trasplantes de órganos, subrogación de vientre, género y medio ambiente.
El diputado Omar Abboud, por la la Legislatura Porteña, le entregó el diploma que declara “de interés cultural “Filo-Sofía del Judaísmo: construyendo nuestro destino”.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario