Filosofía y espiritualidad Pensar la época IX
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.
orcid.org/0000-0003-1152-1672
R. Fornet Betancourt, “Filosofía y espiritualidad. Una aproximación desde la experiencia cultural de Ámerica latina” en Filosofía y espiritualidad en diálogo, Aachen 2016.
Notas para pensar la época:
1ºPensar los cambios de la época
2ºPensar cómo nos piensa la época
3º¿Qué significa pensar?
4º ¿Para qué pensar?
5ºPensar nuestro "estado en la época
6ºPensar la época como tiempo de libertad
7ºPensar la época desde los comienzos que son posibles
Los dos último puntos son los que el autor considera más importantes. Aunque consideremos la época críticamente solo tendrá sentido pleno si se toma con responsabilidad, y con un compromiso de pensar y actuar que testimonien la liberación de esta época.
R. Fornet Betancourt, “Filosofía y espiritualidad. Una aproximación desde la experiencia cultural de Ámerica latina” en Filosofía y espiritualidad en diálogo, Aachen 2016.
Notas para pensar la época:
1ºPensar los cambios de la época
2ºPensar cómo nos piensa la época
3º¿Qué significa pensar?
4º ¿Para qué pensar?
5ºPensar nuestro "estado en la época
6ºPensar la época como tiempo de libertad
7ºPensar la época desde los comienzos que son posibles
Los dos último puntos son los que el autor considera más importantes. Aunque consideremos la época críticamente solo tendrá sentido pleno si se toma con responsabilidad, y con un compromiso de pensar y actuar que testimonien la liberación de esta época.
Comentarios
Publicar un comentario