La mujer en la ciencia

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

Serie de animación “La mujer en la ciencia”

Una de las limitaciones para que más niñas quieran seguir una carrera científica es la falta de referentes femeninos en estos campos. Con el objetivo de acabar con este hándicap, el Museo de Ciencias Universidad de Navarra presenta el proyecto “La mujer en la ciencia”: una serie de animación que narra, a través de pequeños videos y en un tono divulgativo, la biografía de científicas relevantes en su campo pero que resultan desconocidas para el público general.
Las ilustraciones y la animación del vídeo de este proyecto son del profesor de bioquímica Iñigo Izal Azcárate y la narración en voz en off corre a cargo de la periodista Eva Lus (Radio Universidad de Navarra). 

También colabora en esta serie de animación el grupo Women for Science and Technology y diferentes personas expertas asesoran en la elaboración de los guiones de las distintas biografías.

Iremos añadiendo los videos a medida que vayan apareciendo.

De momento, las protagonistas de estas historias son la microbióloga Alice Catherine Evans (1881-1975), la enfermera y estadística Florence Nightingale(1820-1910), la bióloga y divulgadora Rachel Louise Carson (1907-1964), la astrónoma Cecilia Payne-Gaposchkin (1900-1979), …











Edición realizada por Marta Macho Stadler

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio