Educación emocional y comp4etencias básicas para la vida

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

EDUCACIÓN EMOCIONAL COMPETENCIASBÁSICAS PARA LA VIDA
Rafael Bisquerra Alzina
Rafael Bisquerra Alzina   EDUCACIÓN EMOCIONAL Y COMPETENCIAS BÁSICAS PARA LA VIDA en Revista de Investigación Educativa, 2003, RIE    Vol. 21, n.º 1,  págs. 7-43.  2003
1Rafael Bisquerra es coordinador del GROP(Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica) en elDepartamento MIDE de la Universidad de Barcelona. rbisquerra@d5.ub.es



 RESUMEN

La educación emocional es una innovación educativa que responde a necesidades sociales no atendidas en las materias académicas ordinarias. 

La fundamentación está en el concepto de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el fluir, los movimientos de renovación pedagógica, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, etc.

Como ejemplo de marco teórico se expone la teoría de la inversión. El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar. 

La práctica de la educación emocional implica diseñar programas fundamentados
en un marco teórico, que para llevarlos a la práctica hay que contar con profesorado debidamente preparado; para apoyar la labor del profesorado se necesitan materiales curriculares; para evaluar los programas se necesitan instrumentos de recogida de datos, etc. 
Este artículo se enmarca en los trabajos del GROP (Grup de Recerca en Orientació Psicopedagògica) del Departamento MIDE de la Universidad de Barcelona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio