Condena al antisemitismo
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis
El Papa Francisco ha vuelto a condenar "enérgicamente todas las formas de antisemitismo" y ha instado a comprometerse para llevar "paz" donde "crece el odio". Así lo ha indicado este lunes 20 de enero durante un encuentro en el Vaticano con una delegación del centro 'Simon Wiesenthal', que lucha contra toda forma de antisemitismo, racismo y odio a las minorías, y que trabaja para mantener vivo el recuerdo del Holocausto.
"No me canso de condenar enérgicamente todas las formas de antisemitismo. Sin embargo, para abordar la raíz del problema, también debemos comprometernos a arar la tierra en la que crece el odio, sembrando en ella la paz", ha afirmado el Pontífice.Tras invitar a "recordar el pasado" y a tomar conciencia de "las condiciones de los que sufren" para cultivar así "el terreno de la fraternidad", el Papa Francisco ha animado a los presentes a intensificar su colaboración en defensa de los más débiles.
Para Francisco, es urgente "reintegrar a los marginados, dar una mano a los que están lejos, apoyar a los que están descartados porque no tienen medios ni dinero, ayudar a los que son víctimas de la intolerancia y la discriminación".
También ha aseverado que "es muy importante educar en la tolerancia y la comprensión mutua, la libertad de religión y la promoción de la paz social".
Tras mencionar el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que se conmemorará el 27 de enero, el Papa ha recordado su visita a este campo en el año 2016. Allí, se detuvo para rezar en silencio, según ha señalado.
El Pontífice ha indicado que en la actualidad, "absortos por el torbellino de las cosas, resulta difícil detenerse, mirar dentro de uno mismo, callarse para escuchar el grito de la humanidad que sufre". Por ello, con motivo de este aniversario, ha invitado a "detenerse, permanecer en silencio y recordar".
"El consumismo de hoy también es verbal: cuántas palabras inútiles, cuánto tiempo perdido en impugnar y acusar, cuántas ofensas gritadas, independientemente de lo que se diga. El silencio, por otro lado, ayuda a preservar la memoria. Si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro", ha zanjado.
El Papa Francisco ha vuelto a condenar "enérgicamente todas las formas de antisemitismo" y ha instado a comprometerse para llevar "paz" donde "crece el odio". Así lo ha indicado este lunes 20 de enero durante un encuentro en el Vaticano con una delegación del centro 'Simon Wiesenthal', que lucha contra toda forma de antisemitismo, racismo y odio a las minorías, y que trabaja para mantener vivo el recuerdo del Holocausto.
"No me canso de condenar enérgicamente todas las formas de antisemitismo. Sin embargo, para abordar la raíz del problema, también debemos comprometernos a arar la tierra en la que crece el odio, sembrando en ella la paz", ha afirmado el Pontífice.Tras invitar a "recordar el pasado" y a tomar conciencia de "las condiciones de los que sufren" para cultivar así "el terreno de la fraternidad", el Papa Francisco ha animado a los presentes a intensificar su colaboración en defensa de los más débiles.
Para Francisco, es urgente "reintegrar a los marginados, dar una mano a los que están lejos, apoyar a los que están descartados porque no tienen medios ni dinero, ayudar a los que son víctimas de la intolerancia y la discriminación".
También ha aseverado que "es muy importante educar en la tolerancia y la comprensión mutua, la libertad de religión y la promoción de la paz social".
Tras mencionar el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que se conmemorará el 27 de enero, el Papa ha recordado su visita a este campo en el año 2016. Allí, se detuvo para rezar en silencio, según ha señalado.
El Pontífice ha indicado que en la actualidad, "absortos por el torbellino de las cosas, resulta difícil detenerse, mirar dentro de uno mismo, callarse para escuchar el grito de la humanidad que sufre". Por ello, con motivo de este aniversario, ha invitado a "detenerse, permanecer en silencio y recordar".
"El consumismo de hoy también es verbal: cuántas palabras inútiles, cuánto tiempo perdido en impugnar y acusar, cuántas ofensas gritadas, independientemente de lo que se diga. El silencio, por otro lado, ayuda a preservar la memoria. Si perdemos la memoria, aniquilamos el futuro", ha zanjado.
Comentarios
Publicar un comentario