Espiritualidad como herramienta en el proceso logoterapéutico
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis
google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0
orcid.org/0000-0003-1152-1672
Gullo Rodríguez, Salvatore Giuseppe; Acosta Machado, Miryan ; Riera Morillo, Ana Lisbalby ; Manrique Canchari, Ana María, "Espiritualidad y recursos noológicos: herramientas para el proceso logoterapéutico" en Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación ISSN 1390-9150/ Vol. 7 / Nro. 1 / enero-marzo / Año. 2020 / pp. 103-117
Recibido: 13/11/2019
Aprobado: 26/11/2019
RESUMEN
El ser humano ha dejado de verse únicamente como un ser bio-psico-social a considerarse un ser que está en esa búsqueda de transcender es decir, un ser bio-psico-socio-espiritual. Las preocupaciones de tipo espiritual juegan un papel importante en el abordaje de los trastornos de la personalidad y en general, en la psicoterapia. La presente investigación se planteó como objetivo establecer la relación entre la Espiritualidad y los Recursos Noológicos en estudiantes de Psicología del noveno semestre de la Universidad Arturo Michelena.
Se realizó estudio descriptivo-correlacional, de campo, con diseño no experimental, donde se evaluaron a 100 estudiantes.
Se aplicaron los instrumentos: Cuestionario de Espiritualidad de Parsian y Dunning y la Adaptación Española de la Escala de Recursos Noológicos Aquí y Ahora de Martínez, Díaz y Jaimes.
Los resultados destacan por poseer mayor arraigo en la dimensión autodistanciamiento en comparación con la autotrascendencia y nuevamente la edad cronológica, puede ser un factor que influye de manera significativa en la forma en cómo se presentaron los resultados.
CONCLUSIONES
Con respecto a la espiritualidad se aprecia que de los 100 estudiantes que participaron de la muestra se obtuvo puntaje mínimo de 48 y máximo de 115, con una media de 93,04 y una desviación típica de 12,89, lo que significa que se considera que el nivel de espiritualidad se categoriza a un nivel Alto en un 63%, prosigue niveles moderados con el 36% y solo 1% en la categoría de Bajo.
Los indicadores de Autocomprensión, Creencias, Necesidades y Prácticas Espirituales obtuvieron fluctuaciones en el tipo de repuestas ofrecidas; y por lo tanto en los niveles predominantes en ellos.
Cabe destacar que a forma de resumen los estudiantes de la muestra suelen tener un nivel de Autoconciencia Alto, así como de Creencias, pero ello no se corresponde con el resto de los indicadores referentes a las Prácticas y Necesidades Espirituales; es decir, que hay inconsistencia entre el pensar y actuar, este hecho se puede explicar, considerando que el grueso de la muestra aún se encuentra iniciándose en ese período de la Adultez Temprana, recién saliendo de la Adolescencia para algunos.
Con respecto a la variable Recursos Noológicos, quienes formaron parte de esta investigación, destacan por poseer mayor arraigo en la dimensión Autodistanciamiento en comparación con la Autotrascendencia y nuevamente la edad cronológica, puede ser un factor que influye de manera significativa en la forma en cómo se presentaron los resultados. Si se profundiza el análisis, existe la presencia del indicador Autoproyección en este grupo de personas; es decir, se caracterizan por destacar ante los otros y forjar una imagen positiva de sí mismo, pero en el resto de los Indicadores, la tendencia es a los niveles medios y bajos; volviendo a no ser consistentes en forma de ser o responder.
Lo descrito con anterioridad, de forma cualitativa, se evidencia en el objetivo No. 3 que se refiere a la correlación de ambas variables, por lo que la rxy fue igual a -0,090, lo que significa, no hay una correlación y su valor es negativo , pues los valores cercanos a 0 indican que la relación entre ambas variables está ausente.
Este resultado permitió rechazar la hipótesis de investigación con 99% de confianza, es decir, no existe correlación positiva entre la Espiritualidad y los Recursos Noológicos en los estudiantes del noveno semestre de la carrera de Psicología del a Universidad “Arturo Michelena”; y por ende, aceptar la hipótesis nula.
Comentarios
Publicar un comentario