Pensamiento Complejo,
Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672
VI Congreso Internacional Sectei 2019
VI Congreso Internacional De La Ciencia, Tecnología,
Emprendimiento E Innovación 2019
Volume 2020
Conference Paper
E Macías, G Uquillas, M Aquino, and B Macias. Pensamiento Complejo, Bases Para Una Teoria Holistica de La Educacion Superior en el Rediseño Curricular
El objetivo del presente artículo, consiste en realizar una reflexión sobre la perspectiva epistemológica de la complejidad desde las perspectivas de las ciencias.
En este sentido, se defiende que un enfoque holístico puede servir de ayuda activa en la enseñanza de la complejidad desde un enfoque crítico y reflexivo amparados en nuevos
paradigmas.
Después de la relación del pensamiento complejo y la
perspectiva holística en el aprendizaje con la dimensión mente que piensa, mente que siente, y mente intuitiva en la educación, trazamos la posibilidad de configurar diseños curriculares de aprendizaje relacionalmente desde la reflexión teórica donde se destaca los nuevos contenidos y asignaturas y la teoría fundamentada en la praxis que radica, en identificar procesos sociales mediante la construcción de teoría a partir de la realidad objetiva.
Terminamos formulando desde la perspectiva filosófica y desde la concepción de la realidad se desprende, metódicamente, tres tipos de formaciones profesionales
integradas y simultáneas, a partir de las cuales los profesionales en formación adquieren conocimientos, valores y prácticas demostrables transversalmente, durante toda su
formación.
Comentarios
Publicar un comentario