¿Hay informes objetivos sobre la calidad de los centros educativos?
Gregorio Luri sobre la ley Celaá: «El principal enemigo del proyecto son los pobres» Realizada por Urko, el 11.11.20 a las 11:15 AM
El informe PISA es un tema recurrente, se utiliza para valorar nuestra educación por comparación. Pero no tenemos otros informes «objetivos» que nos indiquen la calidad de nuestros centros. Entendemos el valor de compararnos con otros países, datos macro, pero no hay un interés por lograr datos que comparen centros dentro de una misma región, datos micros. ¿No es esto contraintuitivo para el ciudadano?
R: En el País Vasco Luis Lizasoain ha llevado a cabo un estudio magnífico comparando centros. Ahora hay que estudiar a fondo qué características comparten los centros altamente eficientes, que son los que obtienen resultados por encima de lo que su medio socio-cultural nos animaría a esperar. Verónica Azpillaga está dirigiendo ahora el proyecto. Va en la línea de reforzar los métodos pedagógicos basados en evidencias que se están abriendo camino poco a poco, pero de forma imparable. Aunque los redactores de la nueva ley no se quieran enterar. Y estos datos, minuciosos y muy interesantes, los tiene el Gobierno Vasco. No parece que tenga la intención de hacerlos públicos, pero sí debería, al menos comprometerse a que ningún centro tenga resultados inferiores a un estandard que no sería difícil de establecer.
Comentarios
Publicar un comentario