COVID-19, una oportunidad para crecer en humanidad




 María Teresa Briozzo Pereyra.   COVID-19, una oportunidad para crecer en humanidad   Educa UMCH. Revista sobre Educación y Sociedad, 2020, 1(16), 5-22. 



 En una breve introducción se indica el tema de estudio y a su vez se señala el enfoque antropológico ético del mismo. Cuando se atraviesan momentos críticos de la historia, se evidencia lo mejor y también lo peor que se encuentra en el hombre. La pandemia de la COVID-19 también nos mostró esta realidad: humanidad, solidaridad, heroísmo, pero también indiferencia, individualismo. Se realiza una mirada a la tormenta inesperada que zarandea la humanidad y se percibe una humanidad distraída, confiada en sus recursos y ocupada en sus intereses, creyéndose omnipotente. Se ha observado cómo el Papa Francisco sale al encuentro de la crisis orientando. Junto a él, se ha encontrado una serie de autores que reflexionan sobre la coyuntura, exponiendo diversos aspectos del desafío de la pandemia actual. A su vez, se reconoce la necesidad de un cambio en la persona humana; es necesario que pueda crecer en humanidad para reconocer su vulnerabilidad y para enfrentar trágicos imprevistos con dignidad y solidaridad. En la resolución de la pandemia se evidencia la incidencia del sistema económico e ideológico actual, basado en el consumismo, lucro e individualismo. Se destaca la necesidad de un cambio de paradigma; lo que llamamos normalidad, no es la normalidad de una vida humana que utiliza al otro y destruye su hábitat. Se reconoce una desmesura antropológica de cortas miras, que lleva al egoísmo y a la catástrofe ecológica. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio