Repensamiento del programa de la asignatura de inteligencia artificial

google.com, pub-0540345447368529, DIRECT, f08c47fec0942fa0 orcid.org/0000-0003-1152-1672

Artículo en https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Barroso-Tanoira/publication/349042888_Reflexiones_sobre_razon_abierta_desde_la_Universidad_Anahuac_Mayab/links/601c4dfd45851589398061ab/Reflexiones-sobre-razon-abierta-desde-la-Universidad-Anahuac-Mayab.pdf#page=82

REPENSAMIENTO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC MAYAB .........................................................

• Dr. José Gabriel Urzaiz Lares • Dr. David Vegue Corbacho

INTRODUCCIÓN

La Universidad Anáhuac Mayab es una institución de educación superior privada ubicada en el es- tado mexicano de Yucatán y forma parte de la Red de Universidades Anáhuac. Esta universidad lleva a cabo un proceso de repensamiento que supone la reflexión y reforma continua de las realidades educa- tivas, tomando como referente las cuatro cuestiones fundamentales que ensanchan la razón: antropoló- gica, epistemológica, ética y de sentido. La asignatura Inteligencia Artificial se ofrece dentro del bloque profesional obligatorio para alumnos de las licenciaturas en Ingeniería Informática y Negocios Digitales, e Ingeniería en Animación Digital. Pueden cursarla además estudiantes de otras carreras dentro del bloque profesional electivo, como es caso común de alumnos de Ingeniería Mecatrónica. La materia se ofrece actualmente en la modalidad 100% en línea, en idioma inglés y multisede.

CONCLUSIÓN

La propuesta contenida en este documento se dirige a resolver la confusión existente entre hombre y máquina con un enfoque de razón abierta. En el aspecto antropológico, mediante la identificación de las diferencias esenciales entre hombre (sujeto o unidad sustancial de cuerpo y espíritu) y máquina (objeto). En lo epistemológico, entendiendo la inteligencia artificial no como fabricación de nueva inteligencia, sino como una forma en que el hombre despliega su propia inteligencia en las máquinas logrando que se comporten de manera inteligente. En la cuestión ética, asegurándose de tratar a las personas como personas y a las cosas como cosas. Y en relación al sentido, entender la inteligencia artificial como con- tribución al logro de la plenitud de la persona.

No hay duda de que el impacto podrá medirse cuantitativamente y de que se podrán obtener cifras de cuántos alumnos llevaron la materia, cuántos la acreditaron y con qué calificación, pero el impacto más grande deberá notarse en la expresión de los estudiantes. Quitar la confusión y tener clara la verdad les permitirá relacionarse mejor, ser más felices y plenos, estando en posición de generar cambios positivos en su entorno, tanto con sus palabras como con sus acciones.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio