Física contemporánea y el Universo
JULIO LEONARDO VALEIRÓN UREÑA 27-09-2021, en Acento
"La Física contemporánea, incluso en la voz de un científico tan notable como Stephen Hawking, nos coloca ante el cosmos en una complejidad total. Reconociendo que en la historia de la ciencia se han “ido descubriendo una serie de teorías o modelos cada vez mejores, desde Platón a la teoría clásica de Newton y a las modernas teorías cuánticas. Resulta natural preguntarse si esta serie llegará finalmente a un punto definitivo, una teoría última del universo que incluya todas las fuerzas y prediga cada una de las observaciones que podamos hacer o sí, por el contrario, continuaremos descubriendo teorías cada vez mejores, pero nunca una teoría definitiva que ya no pueda ser mejorada”. Ante tales dudas, afirma que sí, que existe y la llama teoría M. Según dicha teoría, “nuestro universo no es el único, sino que muchísimos otros universos fueron creados de la nada”. Y, por supuesto, para ser fiel a sus presunciones, “su creación no requiere la intervención de ningún Dios o Ser Sobrenatural, sino que dicha multitud de universos surge naturalmente de la ley física: son una predicción científica”. Y concluye señalando lo siguiente: “Para comprender el universo al nivel más profundo, necesitaremos saber no tan sólo cómo se comporta el universo, sino también por qué. ¿Por qué hay algo en lugar de haber nada? ¿Por qué existimos? ¿Por qué este conjunto particular de leyes y no otro?”.
Hawking, S. y Mlodinow, L. (2010). El gran diseño. Editorial Paidós, CRÍTICA. Barcelona.
Comentarios
Publicar un comentario