El bien moral como herencia

Carta Encíclica
Fratelli Tutti
Capítulo III: Pensar y gestar un mundo abierto. Promover el bien moral

Ghersi, Eduardo Tomás - UCES

https://noticias.usal.edu.ar/ponencias-segundo-coloquio/PromoverelbienmoralGhersi.pdf

 En la Encíclica, el Papa aborda la cuestión de la promoción del bien moral. Nos recuerda que “...el deseo y la búsqueda del bien de los demás y de toda la humanidad implica también procurar una maduración de las personas y de las sociedades en los distintos valores morales que lleven a un desarrollo humano integral” (112). Aunque queda muy claro en el texto, vale resaltar que no se trata sólo del “bienestar material”, sino que la promoción humana que debemos (dicho en el sentido en que para el otro es un derecho y que convierte a los demás en deudores del mismo), debe comprometer con su desarrollo integral, en “procurar lo excelente” para los demás. Así lo plantea el Papa Francisco (2020):

“... ya hemos tenido mucho tiempo de degradación moral, burlándonos de la ética, de la bondad, de la fe, de la honestidad, y llegó la hora de advertir que esa alegre superficialidad nos ha servido de poco”. ... “Cada sociedad necesita asegurar que los valores se transmitan...” (113)

El Papa Benedicto XVI (2007), de quien el Papa Francisco dijo con ternura y gratitud que “es como tener un abuelo sabio en casa”, había escrito en Spe Salvi cuestiones que versaban sobre la libertad y las convicciones. Enseñaba que la libertad del ser humano, es siempre nueva” y que lo obliga a tomar decisiones nuevas también en cada momento de su vida. Debe el ser humano por imperio de su razón y su libertad releer el mundo y actuar en consecuencia. Las nuevas generaciones, según señala Benedicto, pueden “... aprovecharse del tesoro moral de toda la humanidad. Pero también pueden rechazarlo...” (24). Y agrega:

“... la búsqueda, siempre nueva y fatigosa, de rectos ordenamientos para las realidades humanas es una tarea de cada generación; nunca es una tarea que se pueda dar simplemente por concluida... cada generación tiene que ofrecer también su propia aportación para establecer ordenamientos convincentes de libertad y de bien, que ayuden a la generación sucesiva...” (25).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio