La Neuroeducación moral y su aplicación en experiencias significativas
Franco de la Rosa, Ana Cecilia tesis doctoral Universidad de Valencia 2021La Neuroeducación moral y su aplicación en experiencias significativas para potenciar las competencias Éticas y Ciudadanas en alumnos de profesional del ITESM |
Trabajo de investigación-acción cuanti-cuali, etnográfica , con un alcance exploratorio-descriptivo, con herramientas de observación, encuesta y entrevista.
El objetivo general fue determinar si realmente en las clases de ética, la neuroeducación moral y su aplicación en el trabajo comunitario con retos en escenarios reales y el análisis metacognitivo sobre el innatismo moral, potencia más las competencias éticas y ciudadanas en alumnos de profesional del ITESM, que en clases normales de ética con una sola inmersión en la comunidad.
La importancia de la metacognición, en los procesos de aprendizaje y toma de decisiones en los dilemas éticos cotidianos que los alumnos van empoderando con la práctica de dilemas hipotéticos hacia los dilemas reales.
Se presentan correlaciones entre los alumnos que vivieron la experiencia en living lab en comunidades indígenas en Chiapas, México y otros alumnos en aulas en dos Campus del ITESM.
Se comprobó que: la neuroeducación moral y su aplicación en el trabajo comunitario con retos en escenarios reales mediante inserción total en las comunidades indígenas de Chiapas y el análisis metacognitivo sobre el innatismo moral, potencializa más las competencias éticas y ciudadanas en alumnos desde cuatro dimensiones: personal, interpersonal, profesional y social.
El rol de los profesores neuroeducadores morales coadyuvó significaticativamente. La empatía por el otro, alerta a la actuación de la protección y ayuda. Es necesario un mayor ejercicio de las funciones ejecutivas cognitivas complejas. En este sentido, trabajar con el desarrollo de la metacognición es uno de los componentes básicos para fomentar el desarrollo de aprendizajes significativos.
Comentarios
Publicar un comentario