«Pórtico de la Biblia»

 

Pórtico de la Biblia ofrece recursos didácticos: cronologías, mapas y gráficos de cada libro

PROYECTO DE «SAXUM INTERNATIONAL FOUNDATION»


Noticia de infocatolica


«Pórtico de la Biblia»: cronologías, mapas y gráficos para entender mejor la Biblia

Especialistas publican un libro didáctico sobre la Biblia con cronologías, mapas y gráficos para facilitar su lectura y ofrecen gratis su descarga.


6/12/21 7:52 PM

(Saxum/InfoCatólica) Durante siglos, los peregrinos de Santiago de Compostela han visto su fe plasmada en las esculturas y relieves del Pórtico de la Gloria. Se preparaban así para el encuentro con Dios que iban a vivir en el interior de la catedral, en particular cuando participaban en la Eucaristía. En la actualidad, la Sagrada Familia de Barcelona ofrece esa misma experiencia con sus dos fachadas ya construidas, las del Nacimiento y la Pasión.


«Pórtico de la Biblia» pretende cumplir una función similar. Sus autores, Jesús Gil y Jose Ángel Domínguez, han tratado de visualizar varios aspectos de la Biblia. La historia desde Abrahán hasta nuestros días queda plasmada en cronologías, mapas y gráficos de cada escrito bíblico, con el deseo de que ayuden a los creyentes a prepararse para un encuentro con la palabra de Dios.


Una invitación a leer la Biblia


Pórtico de la Biblia ofrece tres tipos de recursos visuales que ayudan a comprender mejor los textos sagrados:


Cronologías de la historia de la salvación desde Abrahán hasta el presente, con información de contexto histórico de otras civilizaciones cercanas a Israel o de la historia universal. La selección proviene en su mayor parte del material museístico disponible en el Saxum Visitor Center.

Mapas de los acontecimientos más significativos del pueblo de Dios hasta la primera expansión de la Iglesia. Los 16 mapas provienen del Oxford Bible Atlas.

Gráficos explicativos de cada uno de los libros que forman el Antiguo y el Nuevo Testamento según el canon católico. Son gráficos sintéticos y de carácter divulgativo, pero sin comprometer el necesario rigor científico.

Para cada libro se detalla su género literario, la historia narrada o su contexto histórico, la época y proceso de composición, la autoría, las enseñanzas principales, conceptos clave, aspectos relevantes de la estructura y pasajes centrales. Estos gráficos sintéticos van acompañados de unas ilustraciones de National Geographic Magazine y de datos sobre los manuscritos más antiguos que se conservan para cada libro, también recopilados por la revista norteamericana.


Los autores de Pórtico de la Biblia han contado con el asesoramiento y orientación de varios profesores de Teología Bíblica e Historia de la Universidad San Dámaso de Madrid (Napoleón Ferrández y Agustín Giménez), la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia (Joaquín Mestre), la Universidad de Navarra (Francisco Varo, Vicente Balaguer y Fernando Milán) y la Pontificia Università della Santa Croce de Roma (Carlo Pioppi).


El deseo de los autores es que Pórtico de la Biblia anime a leer más la Biblia y otros títulos relacionados con la Biblia. Se convertirá así en una obra complementaria a las muchas ediciones de la Biblia disponibles, a los manuales de introducción a la Sagrada Escritura, a las monografías de estudios bíblicos, a los libros de enseñanza de religión o de catequesis y, en general, a cualquier material didáctico relacionado con la Palabra de Dios.


Además, Pórtico de la Biblia es en sí mismo un recurso didáctico muy útil, porque el libro en formato PDF, a doble página, estará disponible para descarga libre en la web de Saxum (www.saxum.org/portico). Cualquiera podrá utilizar los mapas o cronologías en presentaciones, conferencias o clases relacionadas con la Biblia, la historia y la geografía de Tierra Santa. Saxum International Foundation está trabajando también para ofrecer todo ese material en formatos interactivos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio