Revista de Derechos Humanos y Estudios sociales XIII; 25 (2021)
Revista de Derechos Humanos y Estudios sociales XIII; 25 (2021)
BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS EN EL SUR GLOBAL
Ramón Sanz Ferramola, Manuel Francisco Serrano y Cándido Sanz García
Resumen: En el presente trabajo analizamos la procedencia de los vínculos entre la bioética global (que diferenciamos de una bioética biomédica) y los derechos humanos. Entendemos que estamos en una crisis civilizatoria global, cuya actualidad extiende sus raíces a 1492, en la que el modelo moderno-capitalista utilizó en el devenir histórico el discurso de los derechos humanos para justificar su tecnocracia depredatoria.
Tres son los supuestos teóricos que fundamentan nuestro análisis:
1) Las actuales condiciones en que la técnica muestra su poder destructivo sobre la naturaleza (Antropoceno) nos indican que ninguna de las éticas antecedentes sea aplicable a tales circunstancias. En este nuevo contexto, el imperativo categórico kantiano se ha reconvertido en un deber moral y político de no instrumentalización ni de seres humanos ni de la naturaleza. A esta nueva consideración ética la denominamos bioética.
2) La actual composición geopolítica del mundo debe ser pensada en términos de norte global y sur global, como dos regiones que se forjan en medio de importantes procesos de globalización del sistema-mundo, y cuya mayor consecuencia radica en la ausencia de equidad en la distribución de la riqueza y del bienestar entre ambas.
3) La actual crisis ambiental o cambio climático, producto de un modelo económico asentado en la tecnología extractivista, se ha convertido en una de las amenazas más serias contra derechos humanos.
Comentarios
Publicar un comentario