TEORÍAS HUMANISTAS APLICADAS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL ÁREA DE ÉTICA

 



 José Joaquín Capacho. 

                                                                    Universidad de Pamplona. Colombia 



 TEORÍAS HUMANISTAS APLICADAS EN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL ÁREA DE ÉTICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 



 El propósito de este estudio fue Analizar la incidencia de los principios humanistas en las prácticas pedagógicas en el área de ética de los estudiantes de la Universidad de Pamplona. Conceptualmente la investigación se enmarcó en la teoría humanista de Maslow y la pirámide de necesidades del ser humano. Metodológicamente se inscribió en el paradigma fenomenológico con un enfoque mixto, de tipo cualitativo y cuantitativo. Los sujetos del estudio fueron 35 estudiantes. La técnica empleada fue la encuesta, la entrevista y la observación directa. El análisis de los resultados arrojó lo siguiente: a) los estudiantes estuvieron atentos y participaron activamente en las diversas actividades; b) Se pudo observar que la ética y los aspectos humanistas abordados les ayudó a mejorar la calidad de vida, entorno social y vida profesional; c) Se verificó que las prácticas pedagógicas son instrumentos valiosos en la educación integral de los estudiantes. El humanismo y la ética asociados al conocimiento científico sí pueden contribuir con la sólida formación del estudiante universitario. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio