Transhumanismo, el último suspiro de dios
Transhumanismo, el último suspiro de diosAnálisis del proyecto transhumanista desde la filosofía posthumanista posmoderna
- Autores: Luis Lavina Faustmann
- Localización: Cuadernos salmantinos de filosofía, ISSN 0210-4857, Nº 48, 2021, págs. 283-312
- Resumen
El presente artículo analiza desde una postura crítica la ideología transhumanista y su
defensa de la necesidad inminente de la mejora técnica hacia la sociedad posthumana.
Para articular la crítica, se aborda el concepto de posthumanismo.
Esta noción de posthumanismo es comprendida de manera diametralmente opuesta por los
autores transhumanistas y los posthumanistas posmodernos.
El análisis de la diferente forma de comprender la superación de lo humano de ambas
corrientes permitirá finalmente contraponerlas para denunciar cómo el proyecto
transhumanista es un nuevo humanismo.
En ese sentido, y en tanto que filosofía heredera de la Ilustración, supone una aspiración
peligrosa, dado que mantiene una confianza arrogante en la razón y la
tecnología, está profundamente despolitizada, se contrapone necesariamente a aquellos
considerados menos humanos, y mantiene en su núcleo un liberalismo individualista
y visión utópica/escatológica del progreso.
Comentarios
Publicar un comentario