Migrantes somos todas y todos

 

Ares Mateos, Alberto,  Migrantes somos todas y todos

Libro: Consagrados para la vida del mundo: La vida consagrada en la sociedad actual, 2021  capitulo. Página inicial: 245, Página final: 266

 

Hablar de migración hoy es hablar de nosotros mismos. Una de las grandes encrucijadas a las que se enfrenta nuestro mundo en los próximos años es la gestión de la diversidad. Vemos como el éxodo del campo a la ciudad, los desplazados climáticos o las personas que huyen por conflictos o guerras, son un continuo a lo largo y ancho de nuestro planeta. Millones de personas buscan un futuro mejor para los suyos y eso en ocasiones les hace atravesar las fronteras de nuestros países. 

España no vive de espaldas a esta realidad, con una población de origen inmigrante (POI) que representa el 17% de nuestra población. Una POI que se siente arraigada, pero viviendo una fuerte segregación. Es la última frontera del precariado en nuestro país. ¿Cómo caminar “hacia un nosotros cada vez más grande” como nos invita el Papa Francisco en que “al final ya no estén los otros, sino sólo un nosotros”? (Fratelli Tutti, 35) Os propongo que recorramos este camino juntos .

 Primero abriendo los ojos a la realidad diversa que vivimos en nuestra sociedad, también atravesada por este tiempo de pandemia. Será bueno tener presente los retos que necesitamos transitar, y percibir como la Iglesia y el Papa Francisco, nos invitan a dar una respuesta integral que nos enriquece a todos.

 Por último, plantearemos algunas propuestas y claves para seguir en el camino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio