Se trata de un blog sobre artículos de educación, orientación educativa, investigaciones teología, comentarios personales y diapositivas sobre personajes filosóficos o teológicos u otros temas de interes
Pascua en Jerusalén
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Procesión de Domingo de Ramos en Jerusalén
722 DE UN TOTAL DE 1070
La mayoría de los cristianos de Gaza podrán celebrar la Pascua en Jerusalén
Este año 722 cristianos palestinos que viven en la Franja de Gaza podrán celebrar la Pascua en Jerusalén, en los lugares que vieron la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Pueden parecer pocos pero en toda la franja viven un total de 1070 cristianos. De ellos, solo 133 son católicos.
(Fides/InfoCatólica) Así lo ha informado a la Agencia Fides el padre Gabriel Romanelli, párroco de la parroquia católica de la Sagrada Familia, que agradece el elevado número de pases a la Ciudad Santa concedidos este año por las autoridades israelíes a los bautizados de la Franja de Gaza con motivo de las fiestas de Semana Santa.
En la Franja de Gaza, donde viven más de 1,8 millones de palestinos, hay actualmente unos 1070 cristianos, en su mayoría pertenecientes a la Iglesia greco ortodoxa. Los católicos son 133.
«Hemos presentado otra lista más de solicitudes», explica a Fides el padre Gabriel, sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado, «pero hasta ahora los permisos concedidos son 722. En cualquier caso, un número considerable. Mucha gente está contenta, y nosotros también. Muchas personas de nuestra parroquia latina han recibido el permiso. Algunos ya están yendo. Así que la nuestra será una Semana Santa celebrada en la parroquia con muy pocos fieles, pero nos alegramos por nuestros hermanos que podrán celebrar la resurrección de Cristo en la Ciudad Santa, junto a muchos cristianos venidos de todo el mundo».
El párroco de Gaza se alegra también de que este año se hayan concedido permisos a familias enteras, que podrán así vivir juntas los ritos de la Semana Santa en Jerusalén. En años anteriores no era así. A veces sólo daban permisos al padre y no a la madre, o a los hijos y no a los padres. Además, los permisos concedidos tienen una validez más larga. Todos estos son signos positivos. Y esperamos que este camino de mejora continúe».
Los católicos latinos de Gaza celebrarán la Santa Pascua el domingo 17 de abril. Para las Iglesias orientales que siguen el calendario juliano, la Pascua se celebra una semana más tarde este año, el 24 de abril.
Antes de los bloqueos debidos a la pandemia, la concesión de permisos por parte de las autoridades israelíes para que los cristianos de la Franja de Gaza pudieran celebrar las solemnidades de Navidad y Pascua en los Santos Lugares de Jerusalén, Belén y Nazaret había causado pesar y decepción. En diciembre de 2019, los permisos se concedieron in extremis, justo antes de la celebración de la Navidad, cuando muchos de los beneficiarios ya habían renunciado al viaje. En aquella ocasión, sólo se concedieron permisos a personas mayores de 55 años. En diciembre de 2015, no se concedieron permisos para celebrar la Navidad en Jerusalén o Belén a los cristianos de la Franja de Gaza de entre 12 y 30 años.
Ortega y Gasset (1947:335), se inspira en la clasificación de Max Scheler. La pareja de lo agradable y desagradable es sustituida por los valores útiles, y los espirituales los retoca. Su clasificación queda : 1 UTILES Capaz-Incapaz Caro-Barato Abundante-Escaso,etc 2 VITALES Sano-Enfermo Selecto-Vulgar Enérgico-Inerte Fuerte-Débil,etc. 3 ESPIRITUALES a) Intelectuales Conocimiento-Error Exacto-Aproximado Evidente-Probable,etc b) Morales Bueno-malo Bondadoso-malvado Justo-Injusto Escrupuloso-Relajado Leal-Desleal,etc. d) Estéticos Bello-Feo Gracioso-Tosco Elegante-Inelegante Armonioso-Inarmonioso 4 RELIGIOSOS Santo-Pr...
La hierognosis. Es el conocimiento de lo que es sagrado. Quienes reciben esta gracia son capaces de distinguir sin ningún esfuerzo de su parte un objeto bendito de uno que no lo está, o las auténticas reliquias de los santos.
Qué es el Sínodo El Sínodo de los Obispos es un organismo consultivo creado por Pablo VI en el marco del Concilio Vaticano II, para pedir a obispos de todo el mundo que participen en el gobierno de la Iglesia, aconsejando al Papa sobre asuntos de interés para la Iglesia universal. Etimológicamente, la palabra “sínodo” deriva de los términos griegos syn (“juntos”) y hodos (“camino”), y expresa la idea de “caminar juntos”. ¿Qué se entiende por concilio? Junta o congreso de los obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia católica , o de parte de ella , para deliberar y decidir sobre las materias de dogmas y de disciplina
Comentarios
Publicar un comentario