¿Quiénes son los donados?
,
Las Órdenes Monásticas, más representativas del sistema feudal, aceptaban niños donados a los monasterios, que no podían marcharse del mismo sin el permiso de sus padres; muchos se convertían en «prisioneros virtuales desde su infancia». Cf. Michael goodich, Vita Perfecta: the Ideal of Sainthood in the Thirteenth Century, Anton Heirsemann, Stuttgart 1982, 93.
Para evitarlo, el derecho canónico fijó, en el siglo XIII, un noviciado y una edad mínima de profesión, 12 años para las niñas y 14 para los niños.
En sus inicios, las Órdenes Mendicantes elevaron la edad de profesión para garantizar la libertad en la elección, en ocasiones contraria a la autoridad paterna. Así, por ejemplo, las primeras constituciones de los dominicos, de 1228, establecen que «nadie sea admitido antes de los 18 años». Cf. Lorenzo GalMes y Vito GóMez (eds.), Santo Domingo de Guzmán. Fuentes para su conocimiento, BAC, Madrid 1987, 738.
Sin embargo, las ramas femeninas de las Órdenes Mendicantes siguieron, en gran parte, el esquema de vida religiosa femenina anterior, enclaustrada y admitiendo niñas «oblatas», etc.
En mi opinión, son las beguinas y las terciarias franciscanas las que corresponderían mejor al espíritu fundacional de dominicos y franciscanos, por su combinación de la vida apostólica y la vida de oración.
SILVIA BARA BANCEL " LAS BEGUINAS Y SU «REGLA DE LOS AUTÉNTICOS AMANTES» (RÈGLE DES FINS AMANS" ) en Mujeres, mística y política. La experiencia de Dios que implica y complica (Col. Aletheia 11), Editorial Verbo Divino, Estella 2016.
Comentarios
Publicar un comentario