Frailes menores:Minoridad
VIVIR LA POBREZA EN LA PERSPECTIVA DE MINORIDAD
por Leonhard Lehmann, OFMCap
[Conferencia pronunciada en el VI Consejo Plenario de la Orden Capuchinacelebrado en Asís el año 1998]
La minoridad es un componente de la pobreza evangélica que no se puede eliminar, pues no es posible ser «pobre de espíritu» (Mt 5,3) sin humildad.
Defender la pobreza para vanagloriarse de la misma o para alabarse, sería contra la minoridad, valor original que identifica el movimiento franciscano.
El binomio pobreza-humildad, que se encuentra frecuentemente en los Escritos de Francisco, está expresado en la «minoridad», que quiere decir: la actitud evangélica de no ocupar los primeros lugares, de no estar sobre los otros, de no imponerse a ninguno, sino de estar al servicio de todos, siempre disponible para hacer el bien sin pretender recompensa, gratitud, honras, gloria.
Con el término «minoridad», aunque poco conocido y poco comprensible fuera del ambiente franciscano, se alcanza, sin duda, el nervio central de nuestra vida. De hecho, nos llamamos «Hermanos Menores». La añadidura de «franciscanos», «conventuales» o «capuchinos» es secundaria, una vez que Francisco quería que sus compañeros y seguidores se llamasen «frailes menores».
Comentarios
Publicar un comentario