El Senado francés vota en contra de incluir el derecho al aborto en la Constitución

 Senado de Francia

POR 172 VOTOS CONTRA 139

El Senado francés vota en contra de incluir el derecho al aborto en la Constitución

El Senado de Francia reiteró ayer su rechazo a introducir en la Constitución francesa el derecho al aborto. Por 172 votos contra 139 se rechazó la propuesta de ley de la ecologista Mélanie Vogel «destinada a proteger y garantizar el derecho fundamental a la interrupción voluntaria del embarazo y a la anticoncepción».

(Gènthique/InfoCatólica) Si bien este rechazo categórico del Senado es algo tranquilizador para la suerte de los proyectos de ley similares que examinará la Asamblea el mes próximo, la debilidad de argumentos durante el debate fue lamentable.

Tras el discurso militante, pero poco convincente, de Mélanie Vogel, fue Agnès Canayer (LR)*, presidenta de la Comisión de Derecho, quien fijó los términos del debate: «No hay necesidad de constitucionalizar el aborto [...] es una reacción a la noticia americana [...] este debate no es nuestro». Explicó que este proyecto de ley es una «caja de Pandora» y que nuestra Constitución no es «un catálogo de derechos». Muriel Jourda (LR) confirmó posteriormente que «la reacción precede a la reflexión». Insistió: «No somos activistas sino legisladores [...] sería una mala ley porque socavaría el sistema legal».

Pero fue Stéphane Ravier (sin adscripción partidista) quien expuso el argumento más fuerte y se atrevió a denunciar el aborto como tal y no sólo la propuesta de constitucionalizarlo: «Se sale del tema, en realidad, no hay tema [...] es anacrónico decir que el aborto está amenazado en Francia cuando en 2021 habrá más de 223.000 abortos», para luego afirmar que el aborto hasta la víspera del nacimiento es un «infanticidio». Se llevó la ira de casi toda la Cámara y el rechazo total de la moción de rechazo que había presentado. Sólo ganó un voto... el suyo propio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio