Escuela inteligente y el desarrollo de las habilidades blandas



Aranguren Peraza, Gilberto Natividad,  "Escuela inteligente y el desarrollo de las habilidades blandas", REVISTA EDUCARE vol. 26, núm. 2, 2022


Resumen: El objetivo del artículo es analizar el alcance de las habilidades blandas en la consolidación de una escuela inteligente, en el marco de una investigación documental y reflexiva. 
La discusión se orienta mediante un modelo que considera fundamental el uso de las habilidades blandas para el aprendizaje y la formación del estudiantado, sostenidas en cuatro áreas de desarrollo educativo como lo son: la educación de la espiritualidad, la educación emocional y la inteligencia emocional, la educación para las relaciones interpersonales y la comunicación y la educación para la construcción de proyectos de vida, aspiraciones y logro de metas. 
Se propone un modelo de competencias a ser aplicadas en las aulas mediante el uso de estrategias de interacción, comunicación, socialización y sistematización y valoración de experiencias de vida. 
Una conclusión es que la escuela inteligente es el resultado de un sistema capaz de articular, de un modo planificado, sistemático y consolidado, competencias de desarrollo cognitivo y para la vida, mediante la puesta en práctica de habilidades duras (hardskills) y habilidades blandas (soskills) en sus aulas de clases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

¿Qué es hierognosis?