Filosofía y teología unidas en el siglo XIII



Para Merino (1993: XXI):

 “los escolásticos eran profesionales de la fe, y por eso hacían teología. Como asimismo eran profesionales de la razón, y por eso hacían filosofía”. 

“la filosofía medieval se caracteriza por un fuerte sentimiento de trascendencia y por su vinculación a la fe que ofrece a la razón nueva luz y nuevos materiales de reflexión. Su esencial fisonomía espiritual está apoyada y forjada en el lema agustiniano de ‘intellige ut credas, crede ut intelligas’ (entiende para que puedas creer, cree para que puedas entender)”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

¿Qué es hierognosis?