Ir al contenido principal

LA VÍA SINODAL NO ES UN SUPERMAGISTERIO DONDE SE EXCLUYA TODA CRÍTICA

 


El cardenal Kasper pide a quienes le atacan por su oposición al sínodo alemán que admitan su derecho a criticarlo
 Cardenal Kasper

LA VÍA SINODAL NO ES UN SUPERMAGISTERIO DONDE SE EXCLUYA TODA CRÍTICA

El cardenal Kasper pide a quienes le atacan por su oposición al sínodo alemán que admitan su derecho a criticarlo

El cardenal Walter Kasper ha respondido a la carta abierta que le diririgió la iniciativa «Pro concilio» y ha rechazado las críticas a sus recientes declaraciones sobre el Camino Sinodal. «Si te permites ser crítico con el magisterio de la Iglesia, no debes convertir la Vía Sinodal en un supermagisterio donde se excluya toda crítica», ha advertido

(Katolisch/InfoCatólica) Las reformas profundas de nuestra Iglesia están también muy cerca de su corazón, escribió Kasper en su respuesta a «Pro concilio». «Considero que algunas de las propuestas de reforma del Camino Sinodal son razonables y son bienvenidas, mientras que otras, a la vista de los problemas, son, en el mejor de los casos, un placebo o incluso una medicina dañina y mortal», dijo el cardenal.

El ex presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos es uno de los claros críticos del Camino Sinodal. Ya había subrayado con frecuencia que las reformas eran necesarias, pero que la Iglesia no puede cambiarse a voluntad de nadie.

La iniciativa «Pro Concilio - Concilio desde abajo», con sede en la diócesis de Rottenburg-Stuttgart, escribió al cardenal Kasper que había recibido sus «amplias declaraciones despectivas» sobre el Camino Sinodal «con gran consternación». En una entrevista concedida a la revista Communio, publicada la semana pasada con motivo del 60º aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II, Kasper declaró que la Iglesia católica sólo puede tener futuro «si continúa el camino emprendido por el Vaticano II, no como registradores de sus libros, sino en la fidelidad creativa y en la comunión sinodal, en la escucha conjunta de la Palabra de Dios y en la escucha mutua». Pero el Camino Sinodal no lo ha hecho, proseguía: «Me ha dado, a mí y a muchos otros, la impresión de que puede y debe reinventar la Iglesia, por así decirlo, y al hacerlo, impulsar su propia agenda».

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio