La muerte en el hinduísmo
Más allá y el hinduismo
Morir es el último tabú para cualquier religiónUn Gran Quizás espera después de la desaparición del Yo
La idea de la muerte cruza por todas las religiones y se manifiesta de diferentes formas pero con un denominador común en todas ellas: hay una realidad más allá de la vida, un Gran Quizás que mejor dejamos en puntos suspensivos. Por Juan A. Martínez de la Fe.
Una interesante obra de Toni Sánchez Bernal tiene la pretensión de abordar el hecho de la muerte desde diferentes perspectivas (Morir, el último tabú, Kolima Books, Madrid, 2019). Entrevistas sobre la muerte a representantes de las principales religiones y corrientes espirituales, reza el subtítulo para darnos clara idea del contenido.
Sánchez Bernal ofrece seguidamente las entrevistas a personalidades destacadas de diferentes religiones o corrientes espirituales.
Tales entrevistas contienen una importante serie de preguntas cuyas respuestas perfilan el planteamiento de cada entrevistado.
Quizás, la más importante sea la cuestión de qué ocurre tras la muerte; hay otras no menos importantes, pero que, a efectos de este comentario, hacen menos al caso; así, se cuestiona sobre la manera de actuar con los niños ante el óbito de alguien cercano, cuál fue el primer encuentro con la muerte o cómo espera que sea la última hora del entrevistado.
Hinduismo
Es el hinduismo la primera religión abordada en el libro, con respuestas de Juan Carlos Ramchandani. Hay que tener en cuenta que, además de religión, el hinduismo es una forma de vida para cumplir el deber de todo ser humano, que es el estar en contacto con Dios, un Dios único con diferentes manifestaciones.
Según se manifiesta, quizás sea la forma de espiritualidad que da una descripción más detallada de lo que ocurre en el proceso de la muerte. El alma, que es una chispa divina igual a Dios en calidad, pero no en cantidad, cuando siente que el cuerpo ya es inservible, lo abandona; seguidamente se enfrenta a diversas posibles situaciones que dependen de cómo haya sido nuestra vida.
Según el hinduismo, el alma, ya separada del cuerpo, permanece algunos días en una especie de limbo, hasta que se celebra su juicio, un recuento de nuestras acciones positivas y negativas y de ese recuento dependerá la reencarnación siguiente.
Cuando, tras varias reencarnaciones, se llega a ser un alma muy elevada, cesan las reencarnaciones y vuelve al mundo espiritual, donde la persona vive eternamente llena de felicidad, de conocimiento y en presencia de Dios. No cabe, pues, en esta religión, la resurrección: solo la reencarnación.
Comentarios
Publicar un comentario