La muerte en el islamismo
Más allá y el hinduismo
Morir es el último tabú para cualquier religiónUn Gran Quizás espera después de la desaparición del Yo
La idea de la muerte cruza por todas las religiones y se manifiesta de diferentes formas pero con un denominador común en todas ellas: hay una realidad más allá de la vida, un Gran Quizás que mejor dejamos en puntos suspensivos. Por Juan A. Martínez de la Fe.
Una interesante obra de Toni Sánchez Bernal tiene la pretensión de abordar el hecho de la muerte desde diferentes perspectivas (Morir, el último tabú, Kolima Books, Madrid, 2019). Entrevistas sobre la muerte a representantes de las principales religiones y corrientes espirituales, reza el subtítulo para darnos clara idea del contenido.
Sánchez Bernal ofrece seguidamente las entrevistas a personalidades destacadas de diferentes religiones o corrientes espirituales.
Tales entrevistas contienen una importante serie de preguntas cuyas respuestas perfilan el planteamiento de cada entrevistado.
Hussam Khoja es entrevistado para que hable del islam. A la pregunta de qué ocurre cuando morimos, responde: “En el hombre bueno, el alma sale del cuerpo fácilmente, sin ningún dolor. En cambio, en la persona mala, su alma sale con mucho dolor”.
Si el alma ha sido buena, en el cielo se invoca a Allah por su misericordia, pero se la rechaza si ha sido mala. En cualquier caso, Allah pide que se devuelva esa alma a su tumba y espere junto a su cuerpo a la espera del juicio definitivo.
En realidad, como afirma el entrevistado, el islam se ha interesado más en explicar cómo tenemos que obrar en la vida, que en cómo lo hemos de hacer en la vida tras la muerte, aunque, eso sí, existe una abundancia de textos sobre el día del Juicio Final.
Comentarios
Publicar un comentario