Concepto de belleza

"Para Platón la belleza está por encima del mundo sensible, se relaciona únicamente con la realidad eidética y suprasensible (bien y belleza); [...] Como reacción a este postulado y concepción de la belleza, surgirá Aristóteles, quien calificará la belleza como algo que está dentro de la esencia de las cosas pero cuya manifestación es lo sensible: “Es bello lo que es valioso por sí mismo y lo que a la vez nos agrada”. [...] para Kant la belleza es una realidad racional con cierta apertura a lo fenoménico [...] Hegel definirá a la belleza como la manifestación del espíritu. El espíritu es toda la creación del pensamiento lógico que se impone a la realidad. [...] Nietzsche afirmará que: “la belleza es la actividad fundamental de la vida”, poniendo la estética en el centro de su filosofía. (pp. 182-185)"

Monar, A. (2009). La Belleza y La Filosofía. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (6), 181-188.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

¿Qué es hierognosis?