Inteligencia espiritual y espiritualidad cristiana
El libro está a la venta en Amazon
De Pilar Sánchez Álvarez
Cuando se quiere comprender la situación real de la religión, la religiosidad y la espiritualidad es necesario analizar el contexto, en este caso el siglo XXI, y con datos objetivos evidenciar lo sucedido hasta ese momento.
Hoy hay una pérdida de lo religioso en la civilización occidental si se analizan los datos de la práctica religiosa, pero al mismo tiempo se habla del retorno de la religión, de religión civil, de nuevas sectas que buscan misticismo y espiritualidad. Lo que en realidad se está produciendo es una transformación de las religiones tradicionales y lo sagrado se convierte en algo difuso y contaminado.
Es cierto que la religión institucional pierde influencia, disminuye el control que ejercía anteriormente en la vida de las personas y entra en competencia con movimientos que también aportan un significado y sentido. El hecho de que las creencias perduren no significa que las prácticas religiosas subsistirán tal como hoy se conocen, porque la cultura se va transformando y la creencia como parte de esa cultura, se transformará también.
En estas primeras décadas del siglo XXI en el mundo, el número de personas religiosas permanece constante, ya que, aunque baje la religiosidad en algunas zonas, hay un aumento en otras, por lo cual el porcentaje medido en diversas investigaciones no varía.
Cada vez aumenta más en la civilización occidental el número de personas que no creen, pero el tipo de increencia no es el ateísmo militante como sucedía en otras épocas históricas, ya que hoy lo existente es un gran desinterés por lo religioso y en especial, en Europa y sobre todo en la sociedad española, donde se constata una falta de formación debido a la secularización acelerada y al cambio político que se ha producido en las últimas décadas del siglo pasado.
Se ha incrementado nuevas posturas religiosas y junto al laicismo, han aparecido los Nuevos Movimientos Religiosos, que van desde múltiples sectas a una religión sin Dios, posturas sincretistas e inmanentes bañadas de espiritualidad oriental y técnicas psicológicas. En estas nuevas formas de religiosidad se da desde un fanatismo exacerbado, la pervivencia minoritaria de las religiones tradicionales, el nivel alto de prácticas esotéricas, el aumento de recurrir a personas que curan, echadores de cartas, quitadores en el mal de ojo, etc. siendo los menores de 25 años los más crédulos quienes tiene una espiritualidad más difusa. La indiferencia generalizada a pesar de la necesidad de lo sagrado sea una energía, dioses o Dios, junto el acudir a horóscopos, creer en el “dios tapagujeros”, hace que el interés por estos temas aumente y sean numerosas las investigaciones desde todas la materias.
El objetivo propuesto en este libro es analizar la espiritualidad en general tanto la inmanente como la trascendente para llegar a la espiritualidad cristiana presentando las características propias de ella.
El libro está dividido en seis capítulos y cada uno de ellos tiene identidad propia pudiéndose leer indistintamente sin seguir el orden establecido, aunque evidentemente existe una línea ascendente para permitir una mejor comprensión del tema.
Cuando el hombre quiere vivir más allá de la animalidad busca una razón para su existencia, un lugar en el mundo y su relación con los otros. Vive en un cultura que continuamente está transformándose y aunque en el momento actual el mundo está globalizado y se quiere llegar a una cultura universal el mundo es diverso y culturalmente distinto. Este es el motivo que este estudio esté focalizado a la civilización occidental y no se podría aplicar a los distintos lugares del mundo.
En este libro se parte de un análisis del contexto, se analiza la diferencia entre religión, espiritualidad y religiosidad, para presentar el concepto amplio de espiritualidad, presentar un proyecto educativo válido para las instituciones educativas laicas o religiosas, para acabar con las notas identificativos de la espiritualidad cristiana.
Pilar Sánchez Álvarez
Comentarios
Publicar un comentario