◆ La ética de la práctica científica
Saberes. Revista de historia de las ciencias y las humanidades Vol. 5, núm. 12, Ciudad de México, julio-diciembre/2022, ISSN-2448-9166
Juan A. Queijo Olano y Antonio A. P. Videira
La ética de la práctica científica: Enrique Gaviola y la física en Argentina entre 1930 y 1956
Fecha de aceptación: 11/07/2022
Resumen
La figura de Enrique Gaviola resulta ineludible para comprender el desarrollo de la ciencia en Argentina. En este trabajo nos proponemos recuperar esta figura a partir de los aspectos éticos que constituyeron su personalidad científica: es a partir de los mismos que uno puede comprender sus aportes a la astronomía, así como también su crítica al sistema universitario que vio como inadecuado para el desarrollo científico. La ética con la que manejó sus relaciones dentro de la comunidad científica, así como los tensos vínculos que mantuvo con el gobierno peronista, componen una personalidad científica singular en la historia de la física argentina.
Comentarios
Publicar un comentario