La ontología de la técnica: un debate entre el bioconservadurismo y el transhumanismo.



Edgar Humberto Valadez Guajardo

La ontología de la técnica: un debate entre el bioconservadurismo y el transhumanismo. 

Leteo: Revista de Investigación y Producción en Humanidades. Volumen 3, No. 6, julio-diciembre de 2022.

El ser humano ha evolucionado de tal forma que es el único animal que, para vivir, requiere proveerse de medios propios. Ello constituye parte de su esencia, transformar el mundo conforme al entendimiento que le da la razón para su beneficio, lo que resulta en lo que comúnmente se denomina como “artificial”. 

Dicha artificialidad en su crecimiento actual toca nervios cada vez más sensibles de la ontología humana. Los transhumanistas consideran natural dicho proceso y en sus propuestas apuntan a él como una forma de corregir problemas que tienen relación con la parte orgánica del ser humano. Sin embargo, hay que recordar que la intervención tecnológica en la vida humana con fines de mejorarla, fue un plan moderno, el cual ha sido criticado últimamente por sus repercusiones negativas en muchos aspectos que van desde lo social hasta lo político. 

A pesar de ello, no se puede detener el desarrollo tecnológico, porque la humanidad requiere de su intervención para sobrevivir en el mundo artificial que ha creado, el cual cambia constantemente incluso en contra de su voluntad. Por ello es necesario revisar la visión transhumanista y la de sus opositores, para sostener una visión crítica que ayude a establecer criterios necesarios para la buena convivencia entre la tecnología y nuestra humanidad. 

Estas reflexiones sobre la ontología de la técnica deben ayudar a preparar mejor las condiciones en que dicha realidad inevitable puede ser abordada desde este momento, en que la transhumanización aún no es tan radical, pero ya puede verse como un tema que tendrá consecuencias serias en un futuro. Que sean buenas o malas dependerá de cómo se maneje el asunto desde el presente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio