Cuarta ola del feminismo
En los últimos años, se está teorizando acerca de la existencia o no de una cuarta ola del feminismo. Ciertas autoras identifican el inicio de esta nueva ola a principios de los años 2000 y otras, en 2008. No obstante las teorías más extendidas lo sitúan en 2017 con el movimiento #MeToo y el 8 de marzo de 2018, siendo el caso español un claro referente.
Después de que muchos de los objetivos marcados por las olas del feminismo previas se hayan ido consiguiendo gracias al reconocimiento de derechos como el voto, la educación, la igualdad de derechos en el matrimonio, el divorcio o el derecho al aborto, esta nueva ola del feminismo asienta sus bases teóricas en la lucha contra las formas de violencia contra la mujer, como la violencia sexual y la prostitución.
Las demandas del movimiento han pasado de tener la consideración de problemas personales a constituirse como problemas públicos y, actualmente, los temas centrales del movimiento se constituyen alrededor del acoso sexual y la cultura de la violación, además del bodyshaming y el estándar de belleza físca.
Para luchar por sus nuevos objetivos, el movimiento feminista ha pasado a hacer uso de batucadas o performances en las manifestaciones. Destaca el uso de prácticas horizontales y asamblearias mediante la creación de una red en la que los nodos creados en los diversos territorios se encuentran conectados. Asimismo, Internet y las redes sociales se han constituido como una plataforma de movilización y un claro altavoz para las reivindicaciones Tomado de https://www.newtral.es/por-que-hay-varias-olas-en-feminismo-y-en-que-ola-estamos-ahora-segun-expertas/20230214/
Comentarios
Publicar un comentario