Dominio de la diosa en el Paleolítico y en el Neolitico 25.000 años



Sara Molpeceres Arnáiz, ASPECTOS FEMENINOS DE LA DIVINIDAD EN LA LITERATURA MÍSTICA DE LAS TRES CULTURAS, en Revista electrónica de estudios filológicos 22 (2012)

"La religiosidad se ha vivido y se ha manifestado de muy diversas maneras a lo largo del tiempo, y en ese sentido, la imagen del Dios padre se ha afianzado durante siglos, sí, pero hay que tener en cuenta que, en realidad, es un episodio más bien breve en el desarrollo de la conciencia religiosa, si nos atenemos al hecho de que la visión femenina de la divinidad se mantuvo durante gran parte del Paleolítico y todo el Neolítico, sumando, en total, un dominio de más de 25.000 años”.
Resumen del artículo:

En el año 2000 a. C. desaparece el culto de la gran diosa madre y surge en su lugar la religión de la divinidad masculina. Esto supone un importante cambio en la historia del pensamiento, ya que de una cosmovisión donde la vida era sagrada y existía un equilibrio entre los principios masculino y femenino, se pasa a otra donde un abismo separa a creador y criatura, y no hay lugar para la feminidad sagrada. El aspecto femenino de la divinidad es desterrado. No obstante, un ámbito en el que tiene lugar la recuperación de la dimensión femenina de lo sagrado es la mística, como veremos al analizar diferentes textos literarios pertenecientes a corrientes místicas de las Tres Culturas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio