Libro de alabanzas y excelencias de la gloriosa Santa Ana de Valentina Pinelo
Laura Tinajero Márquez,
LIBROS QUE SE SALVARON DE LA QUEMA: LA EXÉGESIS BÍBLICA Y LA REIVINDICACIÓN FEMENINA EN VALENTINA PINELO, LA CUARTA GRACIA DE LOPE DE VEGA
Specula, n.º 5, enero 2023, 167-190, ISSN-e: 2792-3290
Su libro (Libro de alabanzas y excelencias de la gloriosa Santa Ana) no es solo una hagiografía ni tampoco solo una exégesis bíblica, sino también un libro reivindicativo del papel de la mujer en las letras y en la Historia bíblica, así como un acercamiento a la realidad de una época de cambios, de finales del siglo XVI y principios del XVII.
Es curioso cómo tampoco ha trascendido su obra en nuestro siglo fuera de los círculos monacales, agustinos concretamente, y que en las pocas obras que versan sobre ella se haga un análisis un poco sesgado, como ocurre en el libro de Luna (1989) cuando afirma que “escribe para las religiosas de su orden, pero dando más relevancia a la autoritas que a la experiencia” (Luna, 1989, p. 91) cuando una parte importante de la obra de Valentina Pinelo se basa en su experiencia como monja de clausura desde la infancia, desde la analogía la vida de Santa Ana e incluso la Virgen María, así como otros aspectos como sus lecturas y sus puntos de vista sobre temas como la astrología y la quiromancia, la educación de los niños y niñas, etc. Realmente, existe una diferencia sustancial con otras escritoras religiosas, ya que Valentina parte de su talento, la gracia divina según ella, y también la oración y la meditación para escribir, a diferencia de lo ascético-místico de Santa Teresa o de otras monjas y beatas. En principio se trata de un discurso exegético y erudito, aunque incluye su propia voz, un registro más coloquial, cuando se trata de expresar lo que piensa sobre un tema en concreto como los anteriormente citados.
Comentarios
Publicar un comentario