Presencia iberica en Ohanes




En el valle del río Nacimiento-Andarax se encuentra el Peñón de la Reina (Alboloduy) a 11 km de Ohanes, el único poblado del final del Bronce Atendiendo a su cronología, de la segunda mitad del s. VIII a.C. hasta bien entrado el VII a.C.

La mayoría de las cerámicas encontradas son indigenas y muy pocas fenicias, y también la estructura urbanística encontrada indica que la presencia fenicia era escasa porque el poblado permanecía  como en el siglo anterior, sin modificaciones fenicias, es decir son ibéricas.


Esta es una Moneda ibérica perteneciente a un As de bronce del taller de Urkesken, Urci = El Chuche (Benahadux, Almería) a 28 Km de Ohanes del siglo II-I a.C. 
En el anverso presenta una cabeza varonil hacia la derecha, con torques al cuello; detrás aparece un delfín y delante una estrella. La parte superior la rodeada una gráfila de puntos. El reverso presenta hacia la derecha sobre la línea de exergo a un jinete con pilum; debajo aparece el topónimo Urkesken escrito con los caracteres del alfabeto ibérico meridional.




Mucho habitantes de poblados ibericos emigraron a otros por razones económica, y otros permanecieron en sus poblados como el de Galera o el de Cerrón de Dalias

Si a tan pocas distancias hay indicios de la cultura ibérica, es plausible que en Ohanes también vivieran esos íberos.




(POBLAMIENTO IBÉRICO DEL CAMPO DE DALÍAS (PONIENTE ALMERIENSE) Y EL OPPIDUM DESTACADO DEL CERRÓN). Juan Alberto Cano García

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

¿Qué es hierognosis?