Niño en una calle empedrada. Fotografía de Juan Fernández de la Casa.

 






Tomado de Ohanes.Memoria gráfica,memoria viva (I) de Lorenzo Cara Barrionuevo y Alfonso Ruiz García

Fecha de aceptación por la revista: mayo de 2014.

Las calles tradicionales estaban empedradas con cantos y piedras, que permitían el agarre de las pezuñas de las bestias (mulos y burras), dejando en medio un pequeño canal para correr las aguas de lluvia. 

Este característico pavimento, rústico pero funcional, fue sustituido por el impersonal cemento a finales de los sesenta, coincidiendo con las acometidas de instalaciones y primer alcantarillado

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

¿Qué es hierognosis?

diferencia entre Sinodo y Concilio