Distintas concepciones del cuerpo y su influencia en la religión







Las distintas concepciones sobre el cuerpo en diferentes autores y la influencia de estas ideas en la religión. Miguel Angel Mansilla y Alexis Sossa Rojas presentan cuatro etapas del pensamiento sociológico del cuerpo: cuando comienza a ser considerado de interés para la sociología, otra etapa donde se da una sociología asociada a la corporidad, una tercera etapa donde el cuerpo es un fenómeno sociológico y la última que lo considera parte esencial. En cada etapa la religión lo ha descrito de forma diferente. Así, estos autores afirman que en el pentecostalismo se ha visto el cuerpo como residencia del alma, como templo de la divinidad, como tugurio, como santuario de vanidad o santuario de deseo, o bien como símbolo y tratado de forma ascética:

“A nuestro juicio, encontramos cuatros etapas del pensamiento sociológico con respecto al cuerpo. En primer lugar, una sociología inicial, en donde el cuerpo comienza implícitamente y de manera muy exigua a ser considerado como un tema de interés. Allí nacen cuatro concepciones que influirán posteriormente en las ciencias sociales: el cuerpo como espacio de explotación (Marx, 2006); el cuerpo como espacio de institución social (Durkheim, 1992); el cuerpo y su vinculación con sensorialidad la mirada y la coquetería (Simmel, 2002); y el cuerpo como ethos cultural (Weber, 1998). Luego, distinguimos una sociología ‘asociada’ a la corporalidad: el cuerpo como representación social (Hertz, 1979); las técnicas corporales (Mauss, 1996); el cuerpo como proceso civilizatorio (Elias, 1990).
Posteriormente, encontramos una tercera etapa de sociólogos que conciben el cuerpo como fenómeno sociológico, en tanto una sociología del cuerpo: el cuerpo como ser y producción (Turner, 1989); el cuerpo como distinción y dominación simbólica (Bourdieu, 1985; Baudrillard, 1993); el cuerpo como normalidad/anormalidad (Foucault, 1998; Goffman, 2004). El cuerpo como depositario de las influencias sociales en la construcción del yo (Giddens, 1995). Por ultimo, apreciamos una nueva generación de sociólogos desde la década de 1980 que comienzan a trabajar el cuerpo ya sea como parte esencial de la disciplina sociológica, o como elemento esclarecedor para sus temáticas investigativas (Le Breton, 2002; Wacquant, 2006; Sennett, 2003).
Así, el cuerpo adquiere cada vez más relevancia, algo que no siempre tuvo. Como destaca Turner (1989), el tema del cuerpo se ha ido transformado en un problema central de la teoría social contemporánea debido a cinco razones: el pensamiento feminista; el cuerpo como objeto mercado; las modificaciones dadas por las ciencias médicas ; la secularización actual del cuerpo; y su importancia política ecológica”.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

Diferencias y semejanzas entre el Bautismo de Juan Bautista y Jesús