Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672





Naranjo-Higuera, S. A. y Moncada-Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores 22(1), 103-119. DOI: 10.5294/edu.2019.22.1.6


Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo
de la espiritualidad humana

Resumen
Este artículo es resultado de un proyecto de investigación interinstitucional construido con un enfoque cualitativo y métodos narrativos en ocho ciudades principales de Colombia, con la intención de indagar por la naturaleza y las prácticas pedagógicas de los docentes de Educación Religiosa Escolar (ERE), área presentada como fundamental y obligatoria por la Ley General de Educación. Los relatos de los docentes abordados evidenciaron diversas perspectivas respecto a la identidad y la praxis de la ERE, pero dentro de estos enfoques fue de interés para los investigadores
una prospectiva emergente de su desarrollo en tanto búsqueda por el cultivo de la dimensión espiritual del ser humano. Ello motivó a que este escrito se planteara como objetivo dar a conocer algunos aportes que la Educación Religiosa Escolar puede brindar al cultivo de la espiritualidad humana, pues se evidenció que una ERE construida desde esta perspectiva no solo favorece el pluralismo religioso y evita cualquier tipo de exclusión por motivos de algunas dinámicas de los sistemas religiosos mayoritarios, sino que, además, es una oportunidad para configurarla como aporte a la formación integral a partir del favorecimiento de escenarios educativos que posibiliten las búsquedas, las construcciones y el cultivo del sentido de la vida humana.



Es posible evidenciar en las epistemologías y en las dinámicas sociales actuales una tendencia al rescate, la visibilización y la valoración de la diferencia y el pluralismo en diversos sentidos, no solo desde perspectivas culturales, sino también en escenarios que antes se consideraban exclusivamente privados. La configuración religiosa del ser humano no ha escapado a dicha tendencia y se configuracomo un foco de atención que reclama la concreción de políticas públicas, que rescaten la importancia de la diversidad religiosa en prospectiva de la construcción de posturas pluralistas, que posibiliten no una tolerancia obligada, sino la comprensión de la riqueza en la pluralidad.
Ha habido intentos legislativos por concretar en la escuela colombiana la tarea de la construcción de posturas pluralistas en el ámbito religioso. Tal es el caso de la Constitución Política de 1991, que presenta al país como una república pluralista (art. 1) que asigna a la educación la tarea de una formación integral (Ley 115, 1994, art. 5, num. 2), de tal forma que la educabilidad del respeto por la diversidad religiosa tenga lugar en la escuela (Ley 133, 1994, art. 6, lit. h), sin estar cerrada a una única confesionalidad (Decreto 354, 1998, art. 7), pues, por el contrario, debe propender por el desarrollo de la espiritualidad del ser humano (MEN, 1998, p. 74), la apuesta por la concepción integral de la persona desde la dimensión
trascendente (Decreto 4500, 2006, art. 3) y la dimensión
espiritual (Ley 115, art. 5, num. 1; Decreto 1075,
2015, art. 1.1.1.1., num. 6).

Conclusiones
Tanto las apuestas epistemológicas como las dinámicas sociales de las últimas décadas han rescatado, por una parte, la relevancia que tiene para el ser humano la búsqueda y construcción de sentido y, por otra, la pertinencia del pluralismo religioso como respuesta a los problemas de convivencia humana. 
Este escrito solo ha mencionado algunos autores y escuelas que señalan distintos matices de la espiritualidad, para salvarla de los exclusivismos de algunos sistemas religiosos, no con una lógica de condena, sino de rescate de la riqueza de la diversidad étnica, cultural y religiosa –que también se puede evidenciar en Colombia–, para así dar a conocer que la búsqueda de sentido atañe a todos por igual. Entonces, la espiritualidad puede ser entendida como la praxis natural del cultivo de la interioridad humana, no como intimismo o individualismo, sino como búsqueda del conocimiento de sí mismo y el cuidado del desarrollo personal, fundamentados en las construcciones de sentido de vida, horizonte que manifiesta la epifanía de la apertura humana a la comprensión de sus distintas realidades, de tal forma que posibilita a todos la resignificación, emancipación, vinculación y transformación de la cotidianidad, movidos por la propia autonomía y hacia la conquista de la verdad y la libertad.
En tal horizonte, la ERE puede contribuir a este cultivo a través de sus prácticas pedagógicas orientadas por una formación integral de la dimensión espiritual, la dimensión trascendente y la dimensión religiosa, sin que la opción confesional del docente o del colegio interfiera en la opción de la familia, pues, por el contrario, la ERE da la plataforma para posturas pluralistas, el rescate de la diversidad religiosa y la fundamentación de las opciones personales.
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de http://www.constitucioncolombia.
com/indice.php
Beltrán, W. (2013). Pluralización religiosa y cambio social en Colombia. Revista Theologica Xaveriana, 63/1 (175),
57-85. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9303
Benavent, E. (2013). Espiritualidad y educación social. Barcelona: UOC.
Bonilla, J. (2015). Educación Religiosa Escolar en perspectiva de complejidad. Bogotá: Bonaventuriana.
Botero, D. y Hernández, A. (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación
Religiosa Escolar. Cali: Unicatólica.
Cañón, C. (2017). Naturalización de la espiritualidad (1). Revista Pensamiento, 73(276), 609-629. 10.14422/pen.v73.
i276.y2017.029
Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación
cualitativa. Revista Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado de http://www.ceppia.com.co/Documentostematicos/
INVESTIGACION-SOCIAL/CATEGORIZACION-TRIANGUALCION.pdf
117
Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana
Sonia Alejandra Naranjo Higuera, Ciro Javier Moncada Guzmán
Comte-Sponville, A. (2006). El alma del ateísmo: introducción a una espiritualidad sin Dios. Barcelona: Paidós.
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 115 del 8 de febrero. Recuperado de http://www.mineducacion.
gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 133 del 23 de mayo. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.
gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=331
Corbí, M. (2007). Hacia una espiritualidad Laica: sin creencias, sin religiones, sin dioses. Barcelona: Herder.
Corpas, I. (2012). Educación Religiosa Escolar en contextos plurales. Revista Ciencias Sociales y Religión, 14(17), 77-
104. DOI: 10.22456/1982-2650.26614
Coy, M. (2009). Educación Religiosa Escolar ¿por qué y para qué? Franciscanum, 51(152), 49-70. Recuperado de
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/953
Coy, M. (2010). La Educación Religiosa escolar en un contexto plural. Revista Franciscanum, 52(154), 53-83. Recuperado
de http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/943
Doria, J. (2013). Inteligencia transpersonal: Observar. Madrid: Mandala.
Font, J. (2017). Naturalización de la espiritualidad (2). Pensamiento, 73(276), 631-647. DOI: 10.14422/pen.v73.i276.
y2017.030
Foucault, M. (1987). Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.
Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder.
Gadamer, H. (1999) Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
Gamarra, S. (1994). Teología espiritual. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
Gardner, H. (2001). La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.
Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
Gómez, I. (2011). La inteligencia espiritual como oportunidad educativa en la ERE. Delegación Episcopal de Enseñanza
de Zaragoza, España: Recuperado de https://innovareli.files.wordpress.com/2011/08/0-la-inteligencia-
espiritual-como-oportunidad-educativa-de-la-ere.pdf
Grondin, J. (2010). Filosofía de la religión. Barcelona: Herder.
Grondin, J. (2012). Hablar del sentido de la vida. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 17(56), 71-78.
Hadot, P. (2006). Ejercicios espirituales y filosofía antigua. Madrid: Siruela.
Hernández, R. et al. (2010). Metodología de la investigación (5 ed.). México: McGraw-Hill.
118
ISSN 0123-1294 | e-ISSN 2027-5358 | Educ.Educ. Vol. 22. No. 1 | Enero-abril de 2019 | pp. 103-119.
Universidad de La Sabana | Facultad de Educación
La ciudad de las ideas. [LaCiudaddelasIdeas]. (2010, abril, 26). Entrevista. La Ciudad de las Ideas. [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xJkPGSJLuAU
Levy, P. (2004). Inteligencia colectiva: por una antropología del espacio. Washington: Organización Panamericana
de la Salud. Recuperado de http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.
pdf
Márquez, M., Padua, D. y Prados, M. (2017). Investigación narrativa en educación, aspectos metodológicos en
la práctica. En S. Rendón y J. Ángulo, Investigación cualitativa en educación (pp. 133-148). Buenos Aires:
Miño y Dávia.
Meza, J. et al. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá: Universidad
Javeriana.
Meza, J. et al. (2013). Educación religiosa escolar en clave liberadora: elementos constitutivos. Revista Theologica
Xaveriana, 63/1(175), 219-248. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/
article/view/9322
Rueda, J., Medina, G., Ramírez, J., Villarreal, D., Corredor, D., & Fonseca, J. (2015). Educación religiosa escolar en
perspectiva liberadora. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 15(28), 247-262. DOI: 10.22518/16578953.291
Meza, J. y Suárez, G. (2013). Educar para la libertad una propuesta de ERE en perspectiva liberadora. Bogotá: Universidad
Javeriana.
Meza, J. L. y Reyes, J. (2018). Pensar el objeto de estudio de la Educación Religiosa Escolar. Revista Electrónica de
Educación Religiosa, 8(2), 1-24. Recuperado de http://reer.cl/index.php/reer/article/view/82
Ministerio de Educación Nacional (1998). Indicadores de logros curriculares: hacia una fundamentación. Bogotá:
MEN. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf11.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2006). Decreto 4500: Normas sobre la Educación Religiosa. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-115381_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2015). Decreto 1075: Decreto único reglamentario del sector educación. Recuperado
de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62510
Ministerio del Interior (1998). Decreto 354: Convenio de derecho público entre el Estado colombiano y algunas
entidades religiosas cristianas no católicas. Recuperado de https://www.mininterior.gov.co/sites/default/
files/decreto_354_de_1998.pdf
Páramo, P. (2010). La investigación en las ciencias sociales. Estrategias de investigación. Bogotá: Universidad Piloto
de Colombia.
Peresson, M. (2004). Evangelizar Educando desde las áreas del currículo. Bogotá: Kimpres.
Peresson, M. (2016). Hacia una Educación Religiosa Escolar situacional y experiencial: Fundamentos epistemológicos,
antropológicos, teológicos y metodológicos de la ERE. Bogotá: Servicio Catequístico Salesiano.
119
Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana
Sonia Alejandra Naranjo Higuera, Ciro Javier Moncada Guzmán
Poder Ejecutivo Nacional (1870). Decreto Orgánico de la Instrucción pública primaria. Bogotá. DOI:
10.17227/01203916.5024
Poder Ejecutivo Nacional (1886). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.
gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153
Remolina, G. (2017). Los fundamentos de una ilusión. ¿Dios y la religión, ilusión o realidad? Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana.
Sánchez, J. (2003). Filosofía y fenomenología de la religión. Salamanca: Secretariado Trinitario.
Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.
Torralba, F. (2010). La inteligencia espiritual. Barcelona: Plataforma Actual.
Unesco (2005). Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. París:
Unesco. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf
Universidad Popular Logroño. [Universidad Popular Logroño]. (2015, abril, 27). 04 Ponencia 1 Francesc Torralba.
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_kQRyohJ7qI
Vasilachis, I. et al. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Zohar, D. y Marshall, I. (2001). Inteligencia espiritual: la inteligencia que permite ser creativo, tener valores y fe.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

Diferencias y semejanzas entre el Bautismo de Juan Bautista y Jesús