Historia del monasterio de Guadalupe

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web.



Esta historia está tomada de http://www.jdiezarnal.com/monasteriodeguadalupe.html



Historia 

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe fue encontrada a finales del siglo XIII o principios del XIV por un pastor llamado Gil Cordero en las cercanías del río Guadalupe de donde tomó el nombre. Su aparición milagrosa llevó a la construcción de una pequeña ermita que fue puesta bajo la advocación de la Virgen Maria con el sobrenombre de Guadalupe. Ermita que con el tiempo ha llegado a ser uno de los santuarios más famosos de España.
 
  

La imagen, obra románica del siglo XII, debió ser escondida problablemente por mozárabes hispanos temerosos de la radicalidad musulmana que les llevó a enterrarla en un lugar apartado para ser encontrada por nuestro pastor un siglo después. Al pastor se le conoce con el nombre de Gil Cordero, pero seguramente será nombre apócrifo ya que en el siglo XVI se le conocía como Gil de Santa María, para posteriormente en el siglo XVIII ser conocido simplemente como Gil Cordero.

Imagen de la Virgen de Gudalupe



 Tallada en madera en el siglo XII según canónes románicos, pertenece al grupo de las conocidas como Virgenes negras. 


Tiene una altura de 59 cm. y 4 kilos de peso. 

Se trata de una imagen sedente con el Niño Jesús sentado en las piernas. Realizada madera de cedro policromada.

 En la actualidad la imagen se encuentra vestida con una gran capa triangular ricamente decorada dejando sólo visible la cara de la Virgen. 

La talla original policroma viste túnica de color verde azulado, se cubre con un manto y la cabeza con un velo de color blanco. El vestido se adorna con cuatro flores tretralobuladas, dos en el pecho, otra debajo de la mano derecha y la última en la parte inferior del vestido.

El Niño en actitud de bendecir se encuentra sentado sobre las rodillas de su madre, mide 23 cm. de largo y pesa 200 gramos. La mano derecha del niño es de plata tallada en el siglo XVI en sustitución de la original que se perdió. 


El origen del monasterio se situa en el siglo XIV, cuando el rey de Castilla Alfonso XI el Justiciero (1312-1350), de paso por la zona, tuvo conocimiento de la existencia de la ermita e inmediatamente puso bajo su protección el templo que para entonces estaba semiderruido. 

En contacto con el papa Benedicto XII este expidió una bula en 1335 para la creación de un santuario y encargó su desarrollo al cardenal Pedro Gómez Barroso.

Alrededor del santuario nacería la actual población de Puebla de Guadalupe, considerandose su fundación el año 1337 cuando el rey manda establecer el termino territorial del monasterio.

En 1340 después de la victoria de la Batalla de Salado (30-10-1340) sobre los benimerínes (musulmanes del norte de Africa) y para agradecer a la Virgen de Guadalupe la victoria, el rey ordena ampliar el santuario con distintas dependencias y obtuvo la creación de un priorato secular poniéndolo bajo su real protección. 

El primer prior secular del monasterio sería el cardenal Pedro Gómez Barroso. Es también en esta fecha cuando el rey otorga terrenos a aquellos vecinos que se habian instalado junto al monasterio.

Cuatro priores seculares tuvo el monasterio de Guadalupe entre 1340 y 1389; el primero el ya citado Pedro Gómez Barroso, le siguen Toribio Fernández de Mena, Diego Fernández y Juan Serrano, último prior secular.

En 1347 se tiene constancia documental del nombre de la villa como "Puebla del dicho lugar de Santa María de Guadalupe", es zona de realengo y además pocos años después el mismo rey otorgaría al prior del santuario el "Señorío de la Puebla" titulo que ostentarían ininterrumpidamente hasta 1820 en que Puebla de Guadalupe se constituye como pueblo independiente.

El 22 de octubre de 1389, el rey Juan I (1379-1390) una vez ya acabada la iglesia, entrega el santuario a la Orden Jerónima, siendo su primer prior regular fray Fernando Yáñez de Cáceres.

 Los primeros monjes vendrían desde el Monasterio de San Bartolomé en Lupiana (Guadalajara) casa madre de los jerónimos en España. El santuario y la villa estaría bajo el señorío de la Orden Jerónima hasta 1820. En 1835 con el decreto desamortizador de Mendizabal, el monasterio tiene que ser abandonado quedando convertido en parroquia secular dependiente de Toledo.

En 1908 el monasterio es entregado a la Orden de San Francisco (franciscanos) con el encargo de recuperar y revitalizar la vida monacal que estaba abandonada desde 1835.

Guadalupe está ligada a la gesta descubridora y colonizadora de America, Colón pasó por Guadalupe en 1486 y 1496 y también de regreso de America en 1493 para dar gracias por el descubrimiento. 

En 1496 recibieron bautismo en Guadalupe los primeros indigenas traídos por Cristobal Colón de su segundo viaje a America. Los conquistadores extremeños llevaron el nombre de su patrona por muchos lugares de America, siendo asimilada la imagen por los nativos de America a su tradición popular. 

Una de las parejas reales que más veces pasó por este monasterio fueron los Reyes Católicos. 
Para su real acomodo se construyó un pequeño Palacio Real adosado al monasterio según cita en su crónica de 1534 fray Diego de Écija. Este pequeño palacio fue demolido en 1856 al encontrarse en estado de abandono después de las leyes desamortizadoras de Mendizabal.

Se cuenta que en 1464 Enrique IV de Castilla, trajo a su hermanastra Isabel (futura Isabel la Católica) hasta este lugar para concertar la boda entre esta y el rey de Portugal Alfonso V. 
Isabel se negó en redondo a contraer matrimonio con el portugués, pero parece ser que esta primera estancia en el Monasterio de Guadalupe le dejó marcada, ya que siendo reina de España, visitaría con frecuencia el monasterio para descansar o dar gracias a la Virgen de Guadalupe. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

Diferencias y semejanzas entre el Bautismo de Juan Bautista y Jesús