El patio de los leones de la Alhambra

Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido y los anuncios, para ofrecer funciones de medios sociales y para analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de medios sociales, de publicidad y de análisis web. orcid.org/0000-0003-1152-1672

Documento de www. rinconesdegranada

PATIO DE LOS LEONES El rincón más conocido de la Alhambra

FUENTE DE LOS LEONES - Foto- Wilfried Santer
FUENTE DE LOS LEONES – Foto- Wilfried Santer
Seguimos nuestra visita por la Alhambra, y hacemos un pequeño paréntesis en el rincón más conocido del monumento nazarí: El Patio de los Leones. 
Antes de que decidas dejar de leer este artículo, porque pienses que ya está todo contado y sabido de este patio, te pido una vez más, un voto de confianza. Esperamos aportar algún dato o curiosidad, del Patio de los Leones, que no conozcas, e incluso desmitificar algunas cuestiones como que este magnífico patio ocupe un marjal de extensión.

Descripción – Patio de los Leones

El Patio de los Leones, fue mandado construir por Muhammad V, en la segunda mitad del siglo XIV.  Este patio hacía de distribuidor y nexo de unión entre las diferentes dependencias del Palacio de Riyad. Dicho palacio se organiza en dos terrazas a distinto nivel, y sus habitaciones se disponen en torno al Patio de los Leones.
Patio de los Leones Foto:José Luiz
Patio de los Leones Foto:José Luiz
El Patio de los Leones es de planta rectangular,  dispuesto en dirección este-oeste, mide 28,5 metros de largo por 15,7 metros de ancho. Está rodeado por 124 columnas que configuran unas bellas galerías porticadas. Dispone de dos pabellones o templetes, de 4 por 4 metros, avanzados en los laterales más cortos. El centro del patio lo ocupa la fuente más conocida de la Alhambra, la de Los Leones, y la que da nombre al espacio.

Fuente de los Leones

Grabado - Patio de los Leones - 1835- David Roberts
Grabado – Patio de los Leones – 1835- David Roberts
Los 12 leones de mármol de Macael, que actúan como surtidores de dicha fuente, son elementos reaprovechados de un palacio anterior, probablemente de la casa del poeta judío Yusuf Ibn Nagrela, siglo XI. La taza está decorada con un poema de Ibn Zamrak, que explica el mecanismo de su funcionamiento, los valores estéticos y el simbolismo: “Bendito sea aquel que otorgó al imam Muhammad bellas ideas para engalanar sus mansiones”.
Los 12 leones de la fuente, aunque similares, son diferentes entre sí. Se disponen de espaldas a la fuente, en postura de alerta, con sus colas replegadas, orejas levantadas, y dientes apretados. El tallista de estas figuras aprovechó las vetas naturales del mármol, para marcar más los rasgos: el pelaje, las fauces, y la expresividad de sus rostros.
Según algunos investigadores, el origen de los 12 leones hay que buscarlo en el “Mar de Bronce”, una fuente descrita en la Biblia, compuesta por 12 toros, que representan las 12 tribus de Israel, y que sostienen una gran taza. En Granada, se sustituyeron los toros por leones. De hecho, dos de los leones tienen un pequeño triángulo en la frente, señalando que son de la tribu de Judá y la tribu de Levi.
La Fuente de los Leones ha sido remodelada desde el siglo XVI, hasta nuestros días. 
Antes de la llegada de los Reyes Católicos a la Alhambra, la Fuente de los Leones era, más o menos, como la vemos actualmente (doce leones y a pocos centímetros por encima la taza).
En la segunda mitad del siglo XVI se elevó la gran taza, para ello, se colocó una balaustrada sobre las espaldas de los leones. Además, se añadió una segunda taza a la fuente. Esta taza se encuentra actualmente en el jardín de los Adarves, donde quedó instalada en 1954.
En el siglo XIX, se le agregó a la fuente, una pieza de mármol, con la intención de elevar la altura del surtidor de agua.  Tras diversos estudios, a partir de 1966, la fuente se devolvió a su hipotético estado originario, mediante el desmontaje de los añadidos, y el surtidor original se trasladó al Museo de la Alhambra.
En cuanto al espacio que circunda la Fuente, hasta llegar al pórtico, mucho se ha escrito y poco se conoce.  Aunque los investigadores del siglo XX, Gallego Burín, Torres Balbás, Jesús Bermúdez, y Carlos Vilchez, defendieron que el patio en sus orígenes, estuvo ocupado por un espléndido jardín, según las últimas investigaciones esto no fue así.
La descripción más antigua que conocemos fue realizada por Jerónimo Münzer, en 1494, y dice:
“en el centro de uno de los palacios, una gran taza de mármol, que descansa sobre trece leones esculpidos también en blanquísimo mármol, saliendo agua de la boca de todos ellos como por un canal. Había muchas losas de mármol de quince pies de longitud por siete u ocho de anchura…”.
PATIO DE LOS LEONES - Henry Swinburn
PATIO DE LOS LEONES – Henry Swinburn
En el siglo XVI el francés Lalaing, cuenta que en el Patio había seis naranjos plantados, y el resto estaba cubierto por losetas de mármol.
En 1599 se encargan azulejos de colores verde, blanco, azul y negro como piezas de remate colocadas en distintos puntos del Patio. Y así lo dejó reflejado Henry Swinburne en sus grabados del siglo XVIII.
La invasión de Granada por parte de los franceses en 1810, acabó con este patio. El mariscal Sebastiani ordenó arrancar el pavimento del Patio de los Leones y colocar en su lugar, un jardín de rosas, jazmines y arrayanes. Debido a las humedades de agua, que se filtraban por el suelo y que ponían en jaque la estabilidad del Patio y del monumento, se decidió, a mediados del siglo XIX, volver a colocar las losetas en el suelo. Pero, a principios del siglo XX, se resolvió que el Patio de los Leones fuera ajardinado, y así estuvo hasta los años 80 del pasado siglo, cuando se colocó un suelo de gravilla. 
A partir del año 2010 se volvió al estado original el patio de los Leones, colocando nuevamente losetas de mármol en su suelo.  Otra de las remodelaciones más controvertidas que se realizaron en torno al patio de los Leones, fue colocar una cúpula semiesférica de escamas vidriadas en el templete de Levante del Patio de los Leones, en el siglo XIX. En 1934 se sustituyó esta cúpula por el actual tejado a cuatro aguas. 
Patio de los leones - Foto: Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz (izquierda) - y de J. Laurent (Derecha)
Templete Patio de los leones – Foto: Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz (izquierda) – y de J. Laurent (Derecha)

Curiosidades del Patio de los Leones

Patio de los Leones no ocupa un marjal de extensión.
Uno de los mitos que vuelan siempre en el Patio de los Leones es, atribuirle que mide, exactamente un marjal. Para aquellos que nos lean de fuera de Granada, un marjal, es una unidad de superficie, surgida en torno al siglo XIII, y que todavía se utiliza en Granada. Un marjal corresponde a unos 528 m². Aunque, bien es cierto que, según las zonas, esta medida varía. En la Alpujarra son 436 m², en Motril y Órgiva 500 m², en Granada y su vega 528 m². Pues bien, según un estudio del Patronato de la Alhambra de 2011, el área interior del patio mide 447,85 m², mientras que el patio en su conjunto, incluyendo la zona cubierta, ocupa 692,85 m², con lo que, ninguna de las dos mediciones encajan con un marjal. 
Expansión de la Fuente de los Leones.
Desde los años 60 del pasado siglo, y con la intención de fomentar el turismo en nuestro país, se eligieron varios monumentos significativos de diferentes ciudades entre los que se encontraba la Alhambra y el Patio de los Leones en particular.
  En 1964 se realizó un desfile de moda en el Patio de los Leones, con una pasarela de 64 metros. 
En 1970 y 1971 se grabaron publireportajes, “Compre usted España”, y “Luz y sol de Andalucía” entre ellos, para fomentar el turismo y la adquisición de souvenir. 
Gracias a esta promoción turística, se empezaron a construir réplicas de la Fuente de los Leones, en muchas partes de España. La más alejada que hemos podido constatar en nuestro país, se levantó en una rotonda de Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura. 
Bibliografía principal: 
Tesis Doctoral: Estudio de elementos arquitectónicos y composición de materiales del patio de los leones. interacciones en sus causas de deterioro – Autora: Mª Paz Sáez Pérez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clasificación de valores en Ortega y Gasset

diferencia entre Sinodo y Concilio

Diferencias y semejanzas entre el Bautismo de Juan Bautista y Jesús